Cooperación Institucional y Relaciones Internacionales
Talento amigoniano en la Bienal de Diseño y Cartel en Bolivia

La experiencia permitió a la estudiante fortalecer su mirada creativa, intercambiar conocimientos y proyectar el diseño amigoniano en escenarios internacionales.
Sara Rojas, estudiante del programa de Diseño Gráfico de la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín), fue seleccionada para participar en la Bienal de Diseño y Cartel de Bolivia, realizada en el mes de octubre. Durante el evento, tuvo la oportunidad de exponer su trabajo en diferentes espacios académicos y culturales del país anfitrión.
Su experiencia fue altamente enriquecedora; pudo conocer diversas propuestas estéticas y enfoques creativos en torno al diseño, además de participar en charlas, conferencias y talleres que ampliaron su mirada profesional. Resaltó especialmente la posibilidad de dialogar con estudiantes, y profesionales del diseño gráfico de otros países, compartir perspectivas, y construir redes académicas que fortalecen su proceso formativo.

Durante el evento, también fue invitada a ofrecer una charla virtual sobre conceptualización de proyectos, debido al interés que generó su manera de abordar los procesos creativos. Para ella, este intercambio fue un ejercicio de retroalimentación constante y un reconocimiento a la importancia de trabajar en comunidad.
En el ámbito cultural, Sara tuvo la oportunidad de recorrer mercados, bulevares y espacios representativos de la ciudad, así como de degustar diversas preparaciones gastronómicas locales. Destaca la amabilidad, calidez y colaboración que recibió por parte de la comunidad boliviana.

Entre los aprendizajes más significativos, resalta la pasión y dedicación con la que los diseñadores bolivianos desarrollan sus proyectos: “me hizo ver lo bonito que es el diseño. Lo unido”, señala.
Sara recomienda a otros estudiantes considerar la movilidad académica como una oportunidad para ampliar su portafolio, conocer nuevas formas de pensar el diseño y abrirse a experiencias que transforman tanto lo personal como lo profesional.
Finalmente, expresa su agradecimiento a la Universidad Católica Luis Amigó y a la Oficina de Cooperación Institucional y Relaciones Internacionales (OCRI) por el acompañamiento y la oportunidad de vivir esta experiencia.