Universidad Católica Luis Amigó

Cooperación Institucional y Relaciones Internacionales

Pasantía doctoral en Chile fortalece la cooperación internacional en Educación y Derecho

Publicado por Profesional1.comunicacion el 26/11/2024 (885 lecturas)

pixelcut_export.jpeg

Elvigia Cardona Zuleta, estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad Católica Luis Amigó y miembro del equipo docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, realizó una movilidad académica hacia la Universidad de Atacama, en Copiapó, Chile. Esta pasantía le permitirá avanzar en su tesis doctoral sobre las contribuciones de los feminismos jurídicos latinoamericanos a la enseñanza del derecho de familia con perspectiva de género en Colombia. Además, aprovechó la oportunidad para participar en la organización de la primera Convención Presencial "Encuentro Latinoamericano de Saberes", en la cual coordina el I Congreso Latinoamericano de Derecho, Ciencia y Artes.

Esta experiencia se convierte en un valioso espacio de intercambio académico, que no solo enriquece la investigación de la docente, sino que también refuerza la visibilidad internacional de la Universidad Católica Luis Amigó y su programa de Derecho, esto es posible gracias al apoyo recibido a través del Programa de Expertos Internacionales de ICETEX.

Cardona Zuleta comenta “La experiencia ha sido enriquecedora, como REDALC se creó en medio de la pandemia hemos realizado muchas cosas de las que hay registro en las plataformas virtuales, pero era muy importante ponerle rostro a esas interacciones académicas. A veces uno tiene el síndrome de adán (creer que apenas se me ocurre la idea) pero al escuchar a otros colegas, entiende los caminos recorridos y los trayectos que faltan”.

Este tipo de movilidad internacional no solo tiene un impacto directo en el desarrollo académico de los estudiantes y docentes, sino que también fortalece los lazos de cooperación entre instituciones educativas. Además, estos intercambios potencian el posicionamiento internacional de la institución y la creación de redes académicas, que son esenciales para futuros proyectos de investigación y el desarrollo de nuevos programas de posgrado.

¡Cada aprendizaje que incorpore, oxigena y mejora mis prácticas docentes! – Elvigia Cardona Zuleta