25, 26 y 27 de Septiembre
Conferencistas
Maricel Mena López
Doctora en ciencias de la religión de la Universidad Metodista de Sao Paulo e hizo sus estudios posdoctorales en hermenéutica feminista en la Escuela Superior de Teología de Sao Leopoldo, ambas instituciones brasileras. Docente investigadora de la Facultad de Teología de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, es directora del grupo de investigación Gustavo Gutiérrez: teología latinoamericana. Fue coordinadora para América Latina del programa de género de la Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo, EATWOT. Es una académica colombiana, caleña, dedicada a la investigación bíblica y teológica contextualizada, espiritualidades y sabidurías emergentes afrofeministas, educación intercultural e identidad de género, aportando una perspectiva crítica en temas de impacto sociorreligioso y cultural.

Juan Carlos Amador Baquiro
Doctor en Educación por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y profesor de su Facultad de Ciencias y Educación. Su enfoque académico está en las áreas de lenguaje y educación, centrado en la comunicación y la educación en la cultura. Como investigador del grupo Jóvenes, Culturas y Poderes, ha participado en proyectos que exploran las intersecciones entre juventud, comunicación y sociedad. Entre sus investigaciones recientes se encuentran asuntos sobre memorias visuales del conflicto armado en Colombia y la educación para la paz. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones se refleja en su labor como director de tesis y en su participación activa en iniciativas para la investigación educativa.

Juan José Tamayo Acosta
Destacado intelectual español, reconocido por su vinculación con la teología latinoamericana. Doctor en teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesor emérito de la Universidad Carlos III de Madrid, donde fue titular de la Cátedra Ignacio Ellacuría sobre Teología y Ciencias de la Religión. Actual secretario de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII. Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina. Autor de numerosas publicaciones sobre diálogo interreligioso, interculturalidad y estudios políticos. Su compromiso con una teología crítica y liberadora lo ha posicionado como una voz influyente en la academia internacional.

Alfredo Manuel Ghiso Cotos
Magíster en español y literatura de la Universidad de Comahue, Argentina y especialista en desarrollo social de la St Francis Xavier University. Investigador argentino radicado en Colombia con amplia trayectoria en pedagogía crítica y educación popular. Ha desarrollado metodologías participativas que empoderan a comunidades marginadas a través de la educación. Ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y centros educativos, implementando proyectos que buscan transformar realidades sociales mediante procesos educativos inclusivos y contextualizados. Su enfoque interdisciplinario integra elementos en sociología, antropología y pedagogía, ofreciendo herramientas innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje, la educación para la paz, la justicia social y los derechos humanos, influyendo el ámbito educativo latinoamericano.
|