Universidad Católica Luis Amigó

 
25, 26 y 27 de Septiembre

Inscripciones (Costos y proceso)

Publicado por Webmaster el 13/6/2025 (930 lecturas)

La Universidad Católica Luis Amigó abre el proceso de inscripción para el Congreso de Pedagogía y Humanidades Críticas, dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y personas interesadas en las humanidades críticas y la transformación educativa.

Fechas importantes

  • Apertura de inscripciones: 02/05/2025
  • Cierre de inscripciones: 18/08/2025 23:59
  • Fecha del evento: 24/09/2025

Pasos para la inscripción

  1. Acceso al sistema de matrícula
    Ingrese al enlace oficial del evento para iniciar su proceso de inscripción.
  2. Diligenciamiento del formulario
    Seleccionar el botón Inscribirse.
    Complete sus datos personales (Tipo de identificación, Numero, fecha de nacimiento) y Continuar.
  3. A continuación, te aparecerá una pantalla para que ingreses sus datos personales, información de contacto, autorización, Detalle de la oferta académica y en tarifas.
  4. Selección de tarifa según su perfil
    Seleccione el tipo de participación.
    Asegúrese de escoger la opción correspondiente a su condición. Las tarifas disponibles son:

Perfil / Participación

Valor

Público general – Inscripción a Congreso + visita de ciudad

$300.000

Público general – Solo inscripción al congreso

$240.000

Estudiantes de otras universidades – Inscripción + visita de ciudad

$210.000

Universidades organizadoras - Inscripción a Congreso + visita de ciudad

$190.000

Comunidad Amigoniana (estudiantes, graduados, administrativos, empleados) - Inscripción a Congreso + visita de ciudad

$190.000

Estudiantes de otras universidades – Solo inscripción al congreso

$150.000

Universidades organizadoras – Solo inscripción al congreso

$130.000

Comunidad Amigoniana – Solo inscripción al congreso

$130.000

Rutas de Inmersión

Es una experiencia de transformación urbana y social en los barrios Brisas del Jardín y San José de la Cima II, en Medellín, donde más de 500 casas fueron intervenidas con color. Liderada por el artista Fredy Alzate y colectivos urbanos, la iniciativa convierte el espacio en un macromural que fortalece la identidad barrial, promueve el turismo y mejora la convivencia. En el marco del Congreso, esta salida pedagógica permite reflexionar sobre el arte como lenguaje comunitario, la ciudad como aula y la estética como camino para educar desde la dignidad y la esperanza.

Es un espacio surgido desde las víctimas y organizaciones sociales para recuperar, preservar y divulgar las memorias del conflicto armado en Colombia. Ofrece una experiencia educativa profunda que invita a la reflexión sobre la historia, la reparación simbólica y la construcción de paz.

Es un proyecto astronómico del Colegio, desde el cual se exploran los saberes astronómicos en un proceso interdisciplinario, mediante herramientas como telescopios, software, charlas y simulaciones. Busca despertar la curiosidad y el pensamiento crítico de los estudiantes frente al cosmos.

El taller propone una experiencia formativa basada en metodologías activas, como el pensamiento de diseño (Design Thinking), para solucionar retos reales en contextos educativos. Se enfoca en la creatividad, el trabajo colaborativo y la innovación educativa.

Invitación a seleccionar el recorrido por la ciudad

Invitamos a los participantes del congreso a elegir el recorrido por la ciudad que deseen realizar. Para ello, hemos habilitado el siguiente formulario donde podrán seleccionar la opción de su preferencia:

Formulario de elección
Agradecemos su respuesta oportuna para una mejor organización de la actividad.

  1. Confirmación del registro
    Al finalizar el proceso, recibirá un correo electrónico con la confirmación de su inscripción y las instrucciones adicionales.

Ingreso al sistema de Matriculas:

Inscripción


Para más información:
pedagogías.humanidades@amigo.edu.co
Celular: +57 3508537910

 

Participa como Ponente

¿Tienes una experiencia pedagógica, investigación o propuesta educativa transformadora?
Compártela en el Congreso Internacional de Pedagogías y Humanidades Críticas.