25, 26 y 27 de Septiembre
ASCOFADE se suma al Congreso Internacional de Pedagogías y Humanidades Críticas
La Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE) confirmó su participación en el Congreso Internacional de Pedagogías y Humanidades Críticas: Subjetividades, interculturalidad y transformaciones sociales, que se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en Medellín. El evento es liderado por la Universidad Católica Luis Amigó y cuenta con la organización de varias instituciones de educación superior de Antioquia.
La vinculación de ASCOFADE a esta iniciativa se alinea con su misión institucional de fortalecer la formación de educadores y aportar a la construcción de políticas públicas en educación desde enfoques críticos, inclusivos y transformadores.
El congreso se perfila como un espacio académico para el diálogo y la acción en torno a temas prioritarios como la justicia social, la interculturalidad, el pensamiento crítico y la transformación educativa. Estos ejes no solo están en el centro de la agenda del evento, sino que también reflejan los desafíos actuales del contexto educativo nacional e internacional.
“Compartimos plenamente la apuesta del congreso por formar líderes capaces de cuestionar las estructuras existentes y promover una educación que valore las identidades diversas y las experiencias colectivas”, señaló ASCOFADE. Esta visión pedagógica, afirman, se enmarca en el enfoque crítico que promueven entre sus instituciones afiliadas.
La organización también destacó la importancia de entender la educación como una herramienta para la transformación social, una premisa que, aseguran, orienta su labor en el país. "La articulación entre pedagogías críticas y humanidadesortalece una educación más sensible a las realidades contemporáneas y reafirma el papel del docente como agente de cambio", confirmó dicho organismo.
La participación de ASCOFADE en este encuentro académico representa una oportunidad estratégica para visibilizar su trabajo, consolidar alianzas y enriquecer el debate educativo en América Latina. Su presencia, concluyen, es una apuesta decidida por la equidad, la justicia social y el desarrollo humano sostenible a través de la educación.
Oficina de Prensa
Comunicaciones y Relaciones Públicas
Fuente para entrevista:
Carlos Mauricio Agudelo Gallego, Decano Facultad de Educación y Humanidades
(604) 4487666 Ext.: 9712
dec.educacion@amigo.edu.co
|