Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
Historia del Programa de Psicología
Presentación
El Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó forma profesionales con una sólida fundamentación científica, ética y humanista, capaces de comprender y acompañar los procesos humanos en sus múltiples dimensiones.
Desde un enfoque psicosocial, promueve la formación de psicólogas y psicólogos comprometidos con la transformación social, el fortalecimiento de la salud mental y la construcción de comunidades más equitativas y solidarias.
Nuestra Historia
Psicología Presencial
1999
Creación del Programa
El Consejo Superior aprueba el Programa de Psicología (Acuerdo No. 02). El ICFES otorga el primer registro y se incorpora al SNIES. Nace con un enfoque psicosocial, ético y humanista.
2006
Primer Registro Calificado
El MEN otorga el primer registro calificado (Resolución 5765). Se reconoce la calidad académica y el cumplimiento de estándares nacionales.
2010
Primera Acreditación de Alta Calidad
El MEN acredita por primera vez el programa (Resolución 12737). Se amplía a Manizales y Apartadó como programa en extensión.
2015
Renovación de Acreditación
Segunda acreditación de alta calidad (Resolución 16216). Se fortalece la investigación, la docencia y la proyección social.
2018
Creación del Consultorio Psicológico
Se funda el Consultorio Psicológico (Resolución Rectoral 64). Escenario de docencia-servicio y prácticas clínicas y comunitarias.
2020
Tercera Acreditación de Alta Calidad
Nueva acreditación del MEN (Resolución 13239). Se destacan la excelencia académica y el impacto social del programa.
2022
Renovación de Registro Calificado
El MEN renueva el registro (Resolución 24124). Garantiza la continuidad y actualización del currículo.
2023
Actualización del PEP
Se actualiza el Proyecto Educativo del Programa. Se refuerza el enfoque psicosocial, la flexibilidad y la formación integral.
2025
Nuevo Plan de Estudios PSO7
Se implementa el plan PSO7 derivado del PEP. Fortalece la investigación, la innovación y la articulación con la comunidad.
|