Universidad Católica Luis Amigó

Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Bienestar

Presentación del Programa de Psicología A distancia

Publicado por Webmaster el 28/8/2025 (13 lecturas)

 El programa de Psicología A distancia, fue creado mediante el Acuerdo N° 11 del 2011, Acta N° 07 del 06 de septiembre de 2011, obteniendo su aprobación por parte 24 del Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución N° 6012 del 20 de mayo de 2013. (Anexo 5, Resolución del MEN Registro Calificado) actualmente es presentado para renovación de Registro Calificado según Acuerdo N° 13 del 13 de noviembre del 2018 del Consejo Superior.

El Programa, es una propuesta académica que da respuesta a los cambios constantes que la realidad social colombiana plantea a las ciencias humanas y a las instituciones que intervienen en sus problemáticas psicosociales, incluidas aquí las del orden individual, institucional y familiar que son intervenidas desde los diferentes campos de actuación del profesional de la psicología; problemáticas que van desde los rezagos del conflicto armado, el surgimientos del posconflicto como expresión máxima de una salida pacífica al conflicto, la fractura del estado de derecho, pasando por el deterioro del tejido social producto del narcotráfico, el desplazamiento forzado al que venían siendo sometidas comunidades enteras por los actores de la violencia y el exterminio selectivo de líderes políticos, comunitarios, sindicales y profesionales de todos los campos, hasta las problemáticas concretas de las personas, instituciones y comunidades socialmente más vulnerables, producto de la desigualdad e injusticias sociales.

A partir de su creación y hasta la fecha, el programa de Psicología A distancia, ha logrado extenderse a diferentes regiones del país, a través de sus centros de tutoría en Manizales, Montería y Apartadó; los cuales son entendidos como una figura educativa que forma parte fundamental de la propuesta curricular que se impulsa desde el programa y que permite la descentralización del mismo cumpliendo con las funciones insertas en el proceso de enseñanza aprendizaje, con las particularidades propias de la modalidad donde el docente tutor permite que sus intervenciones den cuenta de este proceso