Universidad Católica Luis Amigó

Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Bienestar

Docentes amigonianos reflexionan sobre poder y saber en doctorados contemporáneos

Publicado por Cmunoz el 27/11/2024 (362 lecturas)

Docentes.jpg

Los docentes Alexander Rodríguez y Luis Fernando Cardona, vinculados a la Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Bienestar (Programa de Psicología) y al Departamento de Ciencias Básicas (Programa de Ingeniería de Sistemas) de la Universidad Católica Luis Amigó, participaron en el II Seminario Internacional del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, realizado de manera virtual los días 19 y 20 de noviembre de 2024.

En su intervención, presentaron la ponencia titulada “La formación contemporánea en los doctorados: ¿un asunto de poder y saber?”, en la que abordaron las complejas relaciones de poder que atraviesan los procesos de formación doctoral, así como su impacto en la producción y validación del conocimiento académico.

Poder y saber: reflexiones críticas

Rodríguez y Cardona plantearon que los doctorados, lejos de ser espacios neutros para la generación de saberes, están influenciados por dinámicas de poder institucional, epistemológico y pedagógico.

  • Poder institucional: Regula normas de evaluación y acceso a recursos.
  • Poder epistemológico: Define qué conocimientos son considerados válidos dentro de las disciplinas.
  • Poder pedagógico: Establece relaciones de dependencia entre estudiantes y directores de tesis.

Según los investigadores, estos factores configuran no solo las dinámicas de aprendizaje, sino también la validación y perpetuación de ciertos paradigmas, jerarquías, identidades y roles de género en el ámbito académico. “El desafío radica en equilibrar el dominio académico con la democratización del conocimiento, promoviendo una formación crítica e inclusiva”, afirmaron.

Un espacio para el diálogo académico

El seminario, que contó con la participación de destacados académicos de América Latina y Europa, tuvo como objetivo generar un espacio de difusión y discusión crítica sobre investigaciones en Ciencias Sociales y áreas afines, desde una perspectiva compleja y multidisciplinaria, con énfasis en las realidades latinoamericanas.

Entre las instituciones organizadoras y colaboradoras del evento se destacaron:

  • Universidad Autónoma de Chile.
  • Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia).
  • Università degli Studi di Milano (Italia).
  • Universidad Nacional del Litoral (Argentina).
  • Universidad de Tarapacá (Chile).
  • Universidad Autónoma de Chihuahua (México).
  • Universidad Castilla-La Mancha (España).

Docentes con proyección internacional

Rodríguez y Cardona también son parte del cuerpo docente del Doctorado en Ciencias de la Educación de la University of Technology and Education (UTE), institución con la que la Universidad Católica Luis Amigó mantiene un convenio de cooperación interinstitucional.

Este tipo de participaciones consolidan el compromiso de la Universidad con la internacionalización académica y la generación de conocimiento que contribuya al desarrollo social y educativo.