Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño
Docente amigoniano participó como panelista en Encuentro Nacional de Medios Alternativos y Digitales
- El evento, convocado por la Presidencia de la República, reunió a representantes del Gobierno, la academia y los medios comunitarios del país para debatir sobre los retos y oportunidades de la comunicación solidaria.
El docente Marcos Fidel Vega Seña, adscrito al Programa de Comunicación Social de la Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño de la Universidad Católica Luis Amigó, participó recientemente como panelista en el Encuentro de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, realizado en la Casa de la Música del Parque de los Deseos, en Medellín.
El evento, organizado por la Presidencia de la República, tuvo como propósito debatir sobre los retos de la comunicación solidaria, las apuestas del Gobierno Nacional por saldar las deudas históricas con el sector y promover la asociatividad entre los medios alternativos de la región, según informaron los organizadores.
Durante su participación, el profesor Vega Seña intervino en el panel titulado “Asociatividad de medios alternativos: estrategias para la articulación y fortalecimiento del sector”, donde representó a la academia y compartió reflexiones junto a funcionarios del Ministerio de Hacienda y comunicadores de diversos medios alternativos de Bogotá y Medellín.
En su intervención, el docente presentó un panorama sobre el desarrollo de los Medios Alternativos, Independientes, Comunitarios y Ciudadanos (MAICC) en Medellín, el avance de la política pública iniciada en 2013 y cuyo diagnóstico se entregará en 2028. Asimismo, abordó los retos de la academia frente a la irrupción de la Inteligencia Artificial en el periodismo actual y enfatizó la necesidad de reconocer las particularidades territoriales de los medios alternativos en una ciudad compleja como Medellín.
El Encuentro permitió además socializar diferentes iniciativas impulsadas por el Gobierno Nacional, entre ellas Medios en Red, una convocatoria que fomenta la asociación entre medios alternativos; el Registro Único de Medios Alternativos y Solidarios, que busca mapear y caracterizar los medios comunitarios en el país; y el programa del SENA “Comunicación con Impacto”, orientado a la formación en diseño, locución, redacción y producción audiovisual.
Durante la jornada también se entregó el “Estudio Socioeconómico de los Medios de Comunicación Alternativos, Comunitarios y Digitales de Colombia”, elaborado en 2024 por el Centro Nacional de Consultoría, con el aval de la Presidencia de la República.
El encuentro reunió a medios alternativos de Medellín y de diversas ciudades del país, consolidando un espacio de diálogo entre el Estado, la academia y los actores del ecosistema de comunicación comunitaria y alternativa en Colombia.
|