Universidad Católica Luis Amigó

Facultad de Educación y Humanidades

Aula hospitalaria, una luz de esperanza para la infancia en el Hospital Infantil del Concejo de Medellín

Publicado por Cmunoz el 13/8/2025 (2118 lecturas)

Aula_hospitalaria.jpg

  • Estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó aportan al bienestar y aprendizaje de niños hospitalizados con una propuesta pedagógica innovadora.

La Universidad Católica Luis Amigó continúa reafirmando su compromiso con la transformación social a través de la educación. En esta ocasión, un grupo de estudiantes de los Programas de la Licenciatura en Educación Infantil, y la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés, liderado por las estudiantes Somni Omaira Vásquez Urrea, Natalia Andrea Vivaco Marín, Angélica Katerin Ramírez Villanueva y Gabriela Salazar Valencia, que hicieron realidad la creación de un aula hospitalaria en el Hospital Infantil del Concejo de Medellín, una iniciativa que impacta directamente la vida de niños y niñas en condición de hospitalización.

El proyecto, que nació como trabajo final del curso “Teorías, Modelos y Enfoques Pedagógicos”, fue orientado por el docente Juan Sebastián Zuluaga Gómez y diseñado colaborativamente por varias estudiantes, quienes unieron sus conocimientos, creatividad y vocación social para desarrollar una propuesta pedagógica sensible a las necesidades de la infancia hospitalaria.

La implementación del aula no solo permite la continuidad del proceso formativo de los menores, sino que también representa un espacio de contención emocional, juego y aprendizaje, en medio de una realidad compleja como lo es la hospitalización prolongada.

Este tipo de iniciativas evidencian el impacto del modelo pedagógico amigoniano, basado en la solidaridad, el servicio y el compromiso con las comunidades más vulnerables. Además, promueven la formación integral de los futuros educadores, articulando la teoría con experiencias reales de transformación.

La Universidad celebra este logro que se traduce en una apuesta ética y profesional por la dignidad de la infancia, y que fortalece el vínculo entre la academia y el entorno social. Proyectos como este reafirman que educar también es sanar.