Universidad Católica Luis Amigó

Secretaría General, Gobierno Institucional y Reglamentos

Comunicado 49. Observaciones al informe sobre elecciones 2025. Radicado 73224 del 16 de mayo de 2025

Publicado por Secretaria.general el 20/5/2025 (599 lecturas)

 Cordial saludo, 

 
De manera atenta, expreso mis apreciaciones frente al informe allegado según radicado 73224 del 16 de mayo de 2025.
 
- Agradecería que en lo sucesivo, ganamos en celeridad frente a la entrega de resultados.
 
- Debe ser más descriptivo en el informe, indicando cómo se surtió el proceso, el calendario, la participación real y efectiva de facultades y centros regionales.
 
- Llama la atención que habla de los compromisos de los decanos y directivos académicos y encontramos 20 órganos colegiados sin representante de los graduados, 5 órganos colegiados sin representante de los estudiantes, cerca de 6 empates con un mínimo de votos.
 
- Es una mala lectura decir, que cuando la votación es 0, hay un empate con el voto en blanco. Simplemente no hubo elección.
 
- Llama la atención, la escasa y mínima participación porcentual  en relación con la población o potencial de votantes.
 
Solicito que en lo sucesivo, el informe contenga lo siguiente:
 
- Por cada estamento establecer el número de votantes que constituirá el 100%.
 
- Indicar el número de votos en números enteros y en porcentaje en relación con el potencial de votantes.
 
- Por ejemplo, si es un representante de los estudiantes al consejo superior, con un potencial de votantes de 13.400 estudiantes, y votan 134, en cada resultado indicar el 100% total de votantes, (13.400), total votos recibidos 134 (1%), y este 1% cómo se distribuyó entre cada uno de los votos por candidatos en blanco y nulos. Por ejemplo, candidato A, 67 votos: 0.50% de la votación, candidato B, 34 votos, 0.25%, voto en blanco, 33 votos, (0.25%), lo cual debe dar el porcentaje total de votos recibidos en relación con el potencial y esto nos permitirá hacer una lectura que solo votó el 1%, del estamento estudiantil para Consejo Superior.
 
- El informe debe ser analítico de los datos. Cuando aparece no hay candidato, debe indicarse que acciones se hicieron con la Facultad o el programa para que esto no sucediera y cuál fue el compromiso o apoyo del mismo.   
 
- Estas cifras deben expresarse así en cada votación de cada estamento, en cada órgano colegiado.
 
- Llama la atención Facultades recurrentes en escasa participación, a pesar de tener buen número de estudiantes, como Ciencias Sociales, Salud y Bienestar, Comunicación, Publicidad y Diseño.
 
- Para llegar a los procesos electorales debemos garantizar previamente que hayan candidatos en todos los estamentos. No podemos romantizar que 20 órganos colegiados no tengan representación de graduados (debe haber una movilización desde la coordinación de graduados en articulación con programas y Facultades).
 
Es impensable, que programas no tengan representación de estudiantes como Actividad Física entre otros. 
 
Es incomprensible que haya un candidato y que nisiquiera voté por él y se lea como un empate con el voto en blanco. 
 
Cuando se llega a las elecciones, se debe garantizar que hayan candidatos en cada uno de los estamentos.
 
Ante las ausencias o vacíos que quedaron, solicito inmediatamente, realizar otro proceso electoral inmediato o suplir las vacancias de graduados y estudiantes., en los términos del Acuerdo Superior 02 de 2021.
 
Agradezco su colaboración y esperamos que día a día se fortalezca más esta práctica democrática.