La Universidad Católica Luis Amigó será sede del Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo 2025

- Medellín acogerá a delegaciones de 13 países en el evento académico más importante del sector en América Latina
Del 20 al 24 de octubre de 2025, la Universidad Católica Luis Amigó será escenario del XXXIV Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), bajo el lema “Redefiniendo destinos turísticos”.
Este encuentro internacional, que desde 1991 reúne cada año a representantes de varios países del continente, constituye el principal espacio académico para el diálogo, la cooperación y la innovación en los campos de la hotelería, la gastronomía y el turismo. En esta edición, Colombia asume el compromiso de ser anfitriona en reconocimiento al valor del turismo como puente de encuentro entre pueblos y motor de desarrollo sostenible.
La Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables y su programa de Gastronomía de la Universidad Católica Luis Amigó lidera la organización del evento, que congregará a estudiantes, docentes y directivos de mas de 100 universidades e institutos de formación profesional provenientes de países como Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Brasil.
Entre las actividades académicas más destacadas se encuentran la conferencia inaugural “Redefiniendo destinos: cómo Medellín transformó su narrativa”, a cargo de Pablo Hernán Vélez Rave, Subsecretario de Planificación, Control y Competitividad de la Alcaldía de Medellín; el simposio “Construyendo destinos con sentido: hotelería, gastronomía y turismo hacia un futuro sostenible”; y los paneles internacionales sobre experiencias de transformación turística en Iberoamérica.
Asimismo, la agenda incluye seminarios especializados, foros de innovación educativa, concursos panamericanos de gastronomía, investigación y coctelería, además de espacios culturales como la tradicional Noche Panamericana y la Fiesta de la Colombianidad, que celebrarán la diversidad cultural de los países participantes.
El Congreso cerrará con la ceremonia de clausura en Plaza Mayor Medellín, luego de una semana dedicada a compartir conocimientos, fortalecer redes académicas y proyectar el papel del turismo sostenible en la construcción del futuro de las naciones.
|
|