Centro Regional Montería
Centro Regional Montería se transforma: Infraestructura al servicio del bienestar y la calidad educativa
- La Universidad Católica Luis Amigó culmina con éxito un ambicioso proceso de modernización que fortalece el entorno de aprendizaje y proyecta su compromiso con la excelencia institucional.
Con el objetivo de continuar garantizando condiciones óptimas para el desarrollo académico y humano, la Universidad Católica Luis Amigó finalizó el proyecto de Fortalecimiento de la infraestructura física y tecnológica del Centro Regional Montería, una intervención integral que impacta positivamente en la calidad de vida universitaria y en la sostenibilidad del campus.
Este proyecto responde al Plan de Desarrollo Institucional y refleja la voluntad institucional de invertir en espacios más dignos, accesibles, tecnológicos y confortables para toda la comunidad educativa.
Nueva sala de cómputo: tecnología de punta para la formación del futuro
Ubicada en el primer piso, esta nueva sala de sistemas fue diseñada para garantizar accesibilidad universal y máxima funcionalidad. Cuenta con 31 equipos de última generación, sistema de aire acondicionado, puntos eléctricos individuales, iluminación eficiente y mobiliario ergonómico, lo que la convierte en un espacio idóneo para clases prácticas, actividades académicas y trabajo colaborativo. La inclusión de un videobeam de alta definición permite además el desarrollo de sesiones interactivas con apoyo audiovisual.
Biblioteca renovada: entorno moderno y funcional para el conocimiento
Reubicada en un espacio más accesible, la biblioteca del Centro Regional Montería se transformó en un ambiente acogedor, moderno e incluyente. Se mejoraron sus condiciones físicas con trabajos de pintura, señalética, nuevos puntos eléctricos, seis computadores de consulta y un sistema de aire acondicionado funcional, que facilitan la concentración y el estudio prolongado. Además, se realizaron obras estructurales que mejoran la circulación y el control de acceso, consolidando un espacio clave para la investigación y el aprendizaje.
Cancha polideportiva: espacios dignos para la recreación y el deporte
La renovación total de la cancha polideportiva incluyó la reconstrucción del piso en concreto, pintura especializada multideportiva y mantenimiento general del área. Este espacio permite ahora una práctica deportiva más segura y cómoda, respondiendo a las necesidades de formación integral, salud física y vida universitaria activa de los estudiantes.
Nuevos parques: zonas verdes para el bienestar, la integración y el descanso
La creación de dos parques—uno junto a la subestación eléctrica y otro en el área del Consultorio Jurídico—representa una mejora significativa en el paisajismo y la funcionalidad del campus. Ambos cuentan con grama natural, rampas de acceso, mobiliario urbano, placas huella y puntos eléctricos, convirtiéndolos en entornos ideales para la socialización, el estudio al aire libre y actividades institucionales. También aportan a la sostenibilidad ambiental y a la apropiación del campus por parte de toda la comunidad.
Sala de docentes: dignificación del ejercicio académico
En el segundo piso se habilitó una nueva sala para docentes, con ocho puestos completamente dotados, cielo raso en PVC, iluminación adecuada, sistema eléctrico funcional y un ambiente armónico. Este espacio busca mejorar la planeación, el acompañamiento académico y el bienestar del personal docente, valorando su labor como pilar del proceso formativo.
Sala de espera y acceso principal: modernización en detalles que suman
La sala de espera fue renovada con mobiliario moderno, ergonómico y funcional, mejorando la experiencia de estudiantes y visitantes. A su vez, el acceso principal fue intervenido con reparación del piso en granito, conservando su estética institucional y reforzando la seguridad en uno de los puntos de mayor tránsito.
Otros espacios:
- Espacio TI: soporte técnico más cercano y eficiente: Se adecuó una nueva área para el equipo de Tecnología e Infraestructura, que incluye una oficina operativa con dos puestos de trabajo, un rack principal y bodega de almacenamiento. Esta intervención mejora el soporte técnico, la seguridad de la red y la atención a las necesidades tecnológicas de estudiantes y administrativos, permitiendo respuestas más rápidas y efectivas.
- Consultorio Jurídico: accesibilidad y funcionalidad al servicio de la comunidad: Como muestra del compromiso con la inclusión, se instalaron rampas de acceso internas y externas que permiten una circulación segura para personas con discapacidad. Estas mejoras, complementadas con un parque contiguo, consolidan el Consultorio Jurídico como un espacio humano, accesible y acogedor, donde los servicios pueden prestarse con calidad y equidad.
- Área del auditorio: funcionalidad para eventos académicos y culturales: Se optimizó el espacio contiguo al auditorio institucional con la reubicación de equipos de climatización, remoción de columnas y vaciado de piso, mejorando su usabilidad para reuniones, actividades culturales y encuentros comunitarios. Este espacio ahora se integra con mayor fluidez al flujo institucional.
Una inversión que impulsa el presente y proyecta el futuro
Con esta gran intervención, la Universidad Católica Luis Amigó no solo fortalece la infraestructura del Centro Regional Montería, sino que reafirma su compromiso con la calidad educativa, la sostenibilidad, la inclusión y el bienestar integral.
Esta inversión estratégica responde a una visión institucional centrada en la transformación de vidas a través de ambientes dignos, seguros y tecnológicamente preparados para los retos del presente y del futuro.
|