Centro Regional Apartadó
Una semana dedicada al bienestar emocional: así vivió la Universidad Católica Luis Amigó su programa de Salud Mental

- La Universidad Católica Luis Amigó – sede Apartadó vivió la Semana de la Salud Mental 2025, un espacio liderado por el Programa de Psicología que promovió el autocuidado, la empatía y la construcción de vínculos saludables en la comunidad universitaria.
Del 6 al 10 de octubre, la Universidad Católica Luis Amigó – Centro Regional Apartadó vivió una experiencia transformadora con la Semana de la Salud Mental, un programa liderado por el Programa de Psicología que promovió la reflexión, el autocuidado y la construcción de vínculos saludables dentro y fuera de la comunidad universitaria.
Durante cinco días, los espacios del campus se llenaron de color, movimiento y conversación. La programación incluyó rumba aeróbica, desafíos lúdicos, sesiones de escucha y psicoeducación, grupos de apoyo emocional, talleres de risoterapia, espacios de relajación y conversatorios sobre paz y reconciliación en los territorios.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la obra de títeres “Donde todos cabemos”, una propuesta artística creada por estudiantes de Psicología que promovió la inclusión, la empatía y la reflexión sobre la diversidad desde el arte.
La semana culminó con el Foro Subregional de Salud Mental, desarrollado en articulación con la Universidad de Antioquia y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, reafirmando el compromiso interinstitucional con el bienestar emocional y la transformación social de Urabá.
“Las actividades fueron exitosas porque involucraron a toda la comunidad. Los espacios de escucha y psicoeducación contaron con gran participación y compromiso, reflejando el interés por hablar abiertamente de salud mental”, expresó Luisa Fernanda Palacio, estudiante de noveno semestre de Psicología.

Con iniciativas como esta, la Universidad Católica Luis Amigó reafirma su propósito de formar profesionales sensibles, promover entornos saludables y fortalecer el tejido social de Urabá, consolidándose como una institución que entiende la educación como un proceso integral donde el conocimiento y las emociones van de la mano.