Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Boletines de Prensa 2025
Boletín de Prensa # 12
Consejo Superior elige al Padre Carlos Mauricio Agudelo Gallego
como Rector de la Universidad Católica Luis Amigó para el período 2026–2030

El Consejo Superior de la Universidad Católica Luis Amigó, mediante Acuerdo Superior N.° 03, en sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2025, y en cumplimiento de lo dispuesto por el Estatuto General en su artículo 25, literal f), eligió al Padre Carlos Mauricio Agudelo Gallego como nuevo rector para el período comprendido entre el 25 de enero de 2026 y el 25 de enero de 2030.
La elección se realizó tras analizar la terna presentada por el Gobierno Provincial de la Comunidad de Religiosos Terciarios Capuchinos, conformada por el Padre Sandro Aníbal Castaño Suárez, el Padre Henry Alonso González Avendaño y el Padre Carlos Mauricio Agudelo Gallego, quienes cumplieron con todos los requisitos establecidos en el artículo 36 del Estatuto General.
Perfil del nuevo Rector
El Padre Carlos Mauricio Agudelo Gallego es sacerdote de la Comunidad de Religiosos Terciarios Capuchinos, con destacada formación académica y amplia experiencia en educación, investigación y gestión institucional.
Es Doctor en Educación por la Universidad Católica Luis Amigó, distinción Magna Cum Laude, gracias a una investigación sobre intervención pedagógica amigoniana en adolescentes privados de la libertad. Cuenta con una Maestría en Educación y Derechos Humanos (UNAULA), donde obtuvo el mejor promedio académico. Además, es Licenciado en Filosofía.
Trayectoria académica y administrativa
Ha sido Decano de la Facultad de Educación y Humanidades (2024 – actualidad), liderando innovación curricular, fortalecimiento investigativo y procesos de desarrollo pedagógico. Como docente de pregrado y posgrado, ha formado a estudiantes en currículo, evaluación, pedagogía e investigación. Se ha desempeñado también como docente investigador, aportando a la cultura científica y académica institucional.
Trayectoria en instituciones educativas y programas sociales
Ejerció como Director y Administrador del Centro de Atención Especializada Carlos Lleras Restrepo (2013–2022), liderando procesos educativos y restaurativos con adolescentes en conflicto con la ley. Fue Rector del Colegio Luis Amigó y Ferrer (2013–2022), desde donde fortaleció la convivencia escolar, el acompañamiento docente y la gestión institucional con enfoque humanista.
Investigación y producción académica
El Padre Carlos Mauricio Agudelo Gallego ha desarrollado una sólida trayectoria investigativa en torno a la pedagogía restaurativa, la convivencia escolar y la cultura de paz, las relaciones entre escuela y familia, la evaluación y el pensamiento educativo contemporáneo, así como la infancia y adolescencia en contextos vulnerados. Su producción académica incluye artículos en revistas indexadas, capítulos de libro y publicaciones especializadas sobre justicia restaurativa, con impacto en los ámbitos académico y social.
Una rectoría para la innovación y la transformación humanista
Con su elección, el Consejo Superior reafirma el compromiso con un liderazgo renovador y profundamente humanista. El Padre Carlos Mauricio Agudelo Gallego representa una nueva generación de dirección académica, con visión integradora, sensibilidad social y coherencia plena con el ideario amigoniano.
Reconocimiento al Rector saliente: Padre Carlos Enrique Cardona Quiceno

El Consejo Superior expresa su profundo agradecimiento al Padre Carlos Enrique Cardona Quiceno por el trabajo realizado durante más de siete años de rectoría, gestión que se extenderá hasta el 24 de enero de 2026, garantizando un empalme ordenado, responsable y armónico con el nuevo Rector. Su liderazgo se ha distinguido por el enfoque humanista, el acompañamiento cercano, el profundo conocimiento institucional y una actitud constante de diálogo, accesibilidad y apertura, que han fortalecido la identidad amigoniana y el desarrollo integral de la Universidad.
Durante sus períodos 2018–2021 y 2022–2026, su gestión se destacó por importantes avances en áreas estratégicas:
- Transformación académica e institucional, con creación de nuevos programas, fortalecimiento de la calidad educativa y avances hacia la acreditación institucional.
- Modernización del gobierno universitario, con la actualización del Estatuto General y la mejora de procesos administrativos con enfoque de transparencia y calidad.
- Expansión de la infraestructura física y tecnológica, incluyendo nuevas instalaciones, laboratorios, bibliotecas y plataformas digitales.
- Impulso a la innovación educativa y la digitalización, especialmente durante y después de la pandemia, consolidando una infraestructura robusta para la docencia y la investigación.
- Fortalecimiento del bienestar y la cultura organizacional, promoviendo la convivencia, la inclusión y la participación de la comunidad académica.
- Proyección nacional e internacional, con nuevas alianzas estratégicas y mayor presencia en redes de investigación y cooperación.
La Universidad reconoce su labor como un pilar fundamental en la consolidación del proyecto educativo amigoniano y su contribución decisiva al crecimiento y posicionamiento de la Institución.