Fondo Editorial
Apología de lo extraño. Una aproximación desde Bernhard Waldenfels
Publicado por Lcordoba el 3/12/2024 (2004 lecturas)

Libro de investigación
Autor: Edison Francisco Viveros Chavarría
Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó
ISBN (Versión digital): 978-628-7765-03-0
Fecha de edición: 3 de diciembre de 2024
Características: publicación digital en pdf, 97 p.
Reseña: La ambivalencia del concepto de lo extraño se muestra para Waldenfels a través de las diversas denominaciones que se le ha otorgado, por ejemplo: el extraño, la extraña, el territorio extranjero, la lengua extranjera, el extrañar o ser tímido frente a lo extraño, la alienación y el extrañamiento o el distanciamiento. Este filósofo expone también la inquietud por los matices semánticos que puede tener lo extraño. Primero, lo que surge por fuera del ámbito propio, como si lo exterior fuera opuesto a lo interior. Segundo, lo que puede pertenecer a los demás en contraste con lo propio. Tercero, lo que es de un género diferente y, por lo tanto, inquieta, intranquiliza, confronta lo familiar y aquello en lo que se deposita confianza. Siguiendo esta idea, el propósito del presente libro es analizar el concepto de fenomenología de lo extraño de Bernhard Waldenfels como génesis de la otredad. Concretamente, se buscó exponer la noción de fenomenología de lo extraño en Waldenfels, relacionarla con la de la otredad y mostrar la primera como origen de la segunda.
Reseña: La ambivalencia del concepto de lo extraño se muestra para Waldenfels a través de las diversas denominaciones que se le ha otorgado, por ejemplo: el extraño, la extraña, el territorio extranjero, la lengua extranjera, el extrañar o ser tímido frente a lo extraño, la alienación y el extrañamiento o el distanciamiento. Este filósofo expone también la inquietud por los matices semánticos que puede tener lo extraño. Primero, lo que surge por fuera del ámbito propio, como si lo exterior fuera opuesto a lo interior. Segundo, lo que puede pertenecer a los demás en contraste con lo propio. Tercero, lo que es de un género diferente y, por lo tanto, inquieta, intranquiliza, confronta lo familiar y aquello en lo que se deposita confianza. Siguiendo esta idea, el propósito del presente libro es analizar el concepto de fenomenología de lo extraño de Bernhard Waldenfels como génesis de la otredad. Concretamente, se buscó exponer la noción de fenomenología de lo extraño en Waldenfels, relacionarla con la de la otredad y mostrar la primera como origen de la segunda.
Escucha la reseña:
Apology for the Strange: An Approach Based on Bernhard Waldenfels
Research book
Author: Edison Francisco Viveros Chavarría
ISBN (Digital version): 978-628-7765-03-0
Date of edition: December 3, 2024
Abstract: The ambiguity surrounding the concept of strangeness is evident in the multiple definitions attributed to it by Waldenfels, including the stranger, the foreigner, foreign territories, foreign languages, the feeling of alienation, and the state of estrangement or detachment. The philosopher delves into the semantic nuances of strangeness, emphasizing three key dimensions: first, that which originates beyond the individual's own sphere, as though the external were opposed to the internal; second, that which belongs to others, in contrast to one's own; and third, that which is of a different nature, causing discomfort, unease, and a confrontation with the familiar and the trusted. This book seeks to analyze Waldenfels' phenomenology of the strange as the foundation for understanding otherness. Specifically, it aims to explore his concept of the phenomenology of the strange, establish its connection with the notion of otherness, and demonstrate how the former serves as the origin of the latter.
Nota: la versión original de este libro se publicó en español.
Traductor: Margarita María Osorio
Visualiza esta publicación:
|
Noticias
» Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó 20 años: Acompañando ideas, divulgando saberes 20/3/2025
» Colección momentos para la ciencia 20/3/2025
» José Vicente Abad Olaya 12/3/2025
» Triangulaciones entre gestión educativa, pedagógica y comunitaria 10/3/2025
» Formación docente en investigación cualitativa: Relatos y reflexiones 10/3/2025
» Nueva edición de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales: reflexiones y hallazgos sobre la sociedad actual 4/3/2025