Facultad de Educación y Humanidades
Proyecto amigoniano “Los niños llegan a la U” comparte su experiencia pedagógica en Brasil
- La Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Católica Luis Amigó participó en la XVII Jornada de Pedagogía de la Universidade Municipal de São Caetano do Sul (USCS), llevando a Brasil una propuesta innovadora que une a la infancia y la educación superior.
El proyecto “Los niños llegan a la U”, de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Católica Luis Amigó, traspasó fronteras y llegó a Brasil para compartir su experiencia pedagógica y social en la XVII Jornada de Pedagogía de la Universidade Municipal de São Caetano do Sul (USCS), realizada el 16 de octubre.
La coordinadora del proyecto, Elena García Carmona, docente de la Licenciatura en Educación Infantil, junto con la estudiante Deisy Cristina Castañeda, participaron como ponentes en la mesa académica “Narrativas que educam: construindo pontes entre espaços e produtos culturais”, un espacio dedicado a reflexionar sobre las narrativas pedagógicas que transforman los escenarios educativos y promueven la participación activa de niñas y niños en la construcción colectiva del conocimiento.
Durante su intervención, las representantes amigonianas compartieron cómo “Los niños llegan a la U” se ha consolidado como un laboratorio pedagógico que propicia el encuentro entre la universidad y la infancia, un espacio donde las y los niños habitan los entornos universitarios, dialogan con el conocimiento y se reconocen como sujetos de derechos, capaces de generar transformaciones sociales desde su propia voz.
“Fue una experiencia profundamente enriquecedora, no solo por la posibilidad de compartir nuestro proyecto con otras comunidades académicas, sino también por el aprendizaje cultural y humano que nos deja el encuentro con Brasil”, expresó la profesora Elena García Carmona.
Esta participación internacional reafirma el compromiso de la Universidad Católica Luis Amigó con la innovación educativa, la inclusión y la construcción de una educación que reconozca a la niñez como protagonista del aprendizaje y del cambio social.
|