Universidad Católica Luis Amigó

 

Guía para la construcción de relatorías de ponencias

Publicado por Webmaster el 5/8/2025 (122 lecturas)

Guía para la construcción de relatorías de ponencias para la publicación de las memorias del congreso CONPEHT 2025

 

Estructura del documento

La  relatoría que se desea publicar en el  congreso CONPEHT 2025, debe cumplir en contenido, estructura y forma las siguientes sesiones

1. Título claro y conciso

  1. Idealmente no debe superar las 15 palabras.

2. Datos de identificación

  1. Nombre(s) del relator(a) o autor(es)
  2. Institución(es) a la que pertenece(n)
  3. Correo electrónico institucional
  4. Fecha y lugar del evento

3. Introducción

  1. Contextualización breve del evento: nombre del congreso, tema central, objetivos generales.
  2. Breve presentación de la mesa, panel o conferencia relatada.
  3. Justificación de la importancia del tema.

 4. Objetivo de la relatoría

  1. Indica de forma clara el propósito de la relatoría: qué se busca dejar consignado y por qué es relevante compartirlo.

5. Resumen o síntesis del contenido

Debe contener:

a) Descripción del desarrollo del evento:

  1. Nombre del ponente(s), tema tratado, metodología (si aplica).
  2. Puntos clave abordados en la ponencia o intervención.

b) Resumen estructurado de las ideas principales:

  1. Argumentos centrales
  2. Posturas debatidas
  3. Datos o resultados relevantes mencionados
  4. Citas significativas o referencias mencionadas (si procede)

c) Preguntas del público o discusión posterior (si aplica):

  1. Síntesis de los aportes, preguntas o debates surgidos.
  2. Conclusiones destacadas por el expositor o moderador.

6. Análisis y reflexión crítica (aporte del relator)

7. Conclusiones

  1. Principales aprendizajes o aportes recogidos.
  2. Posibles recomendaciones o líneas futuras de trabajo/investigación.

8. Referencias

  1. Cita bibliográfica de los textos mencionados por el ponente o utilizados por el relator.
  2. Estilo de citación sugerido por el comité del congreso (APA 7)

9. Requisitos formales (según convocatoria)

  1. Extensión: entre 2 y 5 páginas, normalmente.
  2. Letra: Arial 12 
  3. Interlineado: 1.5 o doble.
  4. Márgenes estandarizados.
  5. Formato: Word
  6. Idioma: Español