Universidad Católica Luis Amigó

Bienestar Institucional

Aprender Braille, una experiencia para ver el mundo con las manos

Publicado por Cmunoz el 21/10/2025 (31 lecturas)

30_09_2025_La_U_Cat__lica_Luis_Amig___fue_sede_del_28___Encuentro_Red_ARCA_1.png

  • El Departamento de Recursos Académicos para la Enseñanza y el Aprendizaje (DEREA) y el Programa Amigó Diversa promueven la inclusión y el respeto a la diferencia a través del “Taller Braille”, un espacio abierto a toda la comunidad universitaria.

Con el propósito de fomentar una comunidad más inclusiva, accesible y empática, el Departamento de Recursos Académicos para la Enseñanza y el Aprendizaje (DEREA), en articulación con el Programa Amigó Diversa, desarrolla el “Taller Braille”, una iniciativa abierta y gratuita que se realiza cada lunes, de 10:00 a.m. a 12:00 m., en la Sala Museo Psicopedagógico Amigoniano de la Biblioteca.

El taller es orientado por Javier y Luisa, estudiantes con discapacidad visual de los programas de Licenciatura en Lenguas Extranjeras y Psicología, quienes comparten su conocimiento con entusiasmo, generando un espacio de aprendizaje donde la empatía, el respeto y la inclusión son protagonistas.

Esta experiencia se ha convertido en un punto de encuentro para personas con y sin discapacidad visual. Muchas y muchos participantes se acercan motivados por el deseo de aprender y contribuir a una educación verdaderamente inclusiva. Una estudiante participante expresó: “Lo vi en Instagram y me llamó la atención porque quiero formarme en temas como Braille y Lengua de Señas. Me encanta el ambiente, los profes son muy pacientes, uno se siente tranquilo aprendiendo a su propio ritmo”.

Durante las sesiones se realizan actividades prácticas para aprender el alfabeto Braille, reflexionar sobre su importancia como herramienta de autonomía y acceso al conocimiento, y reconocer su valor en la vida cotidiana.

Para Javier, uno de los talleristas, enseñar Braille es también una forma de preservar su legado cultural y comunicativo: “Sentimos que podemos hacer algo para que el Braille no se muera, como muchos dicen. Es nuestra forma de escribir, como ustedes con el lápiz y el papel”.

El taller se consolida así como un espacio de aprendizaje compartido y de transformación social, donde cada encuentro fortalece la conciencia sobre la diversidad y la inclusión.

Como afirma Javier: “Aprender Braille no es sensibilización, es un aprendizaje real. Y que otros lo conozcan, aunque sea un poco, ya hace la diferencia”.

Más que un curso, el Taller Braille es una invitación a ver, sentir y construir el mundo desde nuevas perspectivas.

Si crees en el poder de los pequeños gestos y en el valor de una educación que abrace la diferencia, este espacio es para ti.

Acércate, participa y deja que tus manos aprendan. ¡Te esperamos cada lunes para escribir juntos una historia más accesible para todas las personas!