Centro Regional Apartadó
El Bazar Literario llenó de reflexión y creatividad al Centro Regional Apartadó

- Con una Biblioteca al aire libre, el Centro Regional Apartadó realizó el Bazar Literario 2025, una jornada que acercó a los estudiantes a la lectura desde sus áreas de estudio y promovió el pensamiento crítico mediante retos, cineforo y espacios de reflexión.
El pasado 22 de octubre de 2025, el Centro Regional Apartadó de la Universidad Católica Luis Amigó vivió una jornada diferente, llena de creatividad, reflexión y conocimiento durante el Bazar Literario, una actividad diseñada para fomentar la lectura desde la perspectiva de los programas de Psicología, Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas.
Bajo el concepto de “Biblioteca al aire libre”, los estudiantes participaron en un espacio dinámico que integró el aprendizaje con el disfrute. Esta iniciativa buscó promover el gusto por la literatura, fortalecer el pensamiento crítico y acercar los jóvenes a los libros desde un enfoque cercano y vivencial.

Actividades destacadas
- Reto de literatura interactiva (Kahoot): Los participantes pusieron a prueba sus conocimientos en un desafío de preguntas rápidas sobre autores, frases célebres y obras literarias vinculadas a sus áreas de formación profesional.
- Exposición de citas célebres: A lo largo de la jornada se presentaron frases inspiradoras de escritores, filósofos y referentes de la administración, la psicología y la ingeniería, invitando a reflexionar sobre el valor de las ideas en la construcción del conocimiento.
- Stand al aire libre de libros: Los asistentes disfrutaron de un espacio abierto de lectura donde encontraron obras literarias y textos académicos que fortalecen su formación integral.
- Cineforo “El hombre que conocía el infinito”: La proyección despertó la curiosidad científica y el amor por el saber. Tras la película, se desarrolló un diálogo sobre el talento, la perseverancia y la importancia de cultivar la pasión por aprender.
El Bazar Literario se consolidó como un punto de encuentro entre el arte, la academia y la vida universitaria, fortaleciendo los vínculos entre el conocimiento técnico y la sensibilidad humana. Cada actividad permitió que los estudiantes descubrieran que leer también es una forma de construir su proyecto personal y profesional, trascendiendo el aula y conectando la literatura con su futuro.