Coordinación de Graduados
Genevieve Quintana, graduada amigoniana, impulsa la sanación emocional y el bienestar
Genevieve Hasblady Quintana Moldón, Especialista en Farmacodependencia en la Universidad Católica Luis Amigó, ha dedicado su carrera profesional al acompañamiento de poblaciones vulnerables y al tratamiento de adicciones. Su propósito es seguir contribuyendo a la sanación de historias de vida que impactan el desarrollo integral de las personas, su salud, relaciones y propósito de vida.
Su labor, como trabajadora social de la Universidad de Antioquía, se ha consolidado a través de acompañamientos grupales, conferencias, cursos y publicaciones que promueven la importancia de sanar para mejorar la convivencia personal y social. Motivada por el deseo de fortalecer su formación profesional, Quintana Moldón se especializó en la la Escuela de Posgrados de la Universidad Católica Luis Amigó, lo que lo que le permitió ampliar sus perspectivas y estrategias de abordaje en el acompañamiento a personas afectadas por las adicciones.
Desde antes de culminar su pregrado, ya trabajaba con poblaciones en situación de vulnerabilidad. Su experiencia profesional la ha llevado a formar parte de distintos programas de atención a personas con adicciones, incluyendo el acompañamiento en centros de rehabilitación y clínicas de salud mental. Asimismo, ha colaborado con la Fundación Hogares Claret y ha participado en capacitaciones internacionales como Daytop y Trenet, en Medellín, donde ha realizado importantes aportes desde su experiencia y conocimientos.
Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado en su trayectoria es la dificultad de abordar estas problemáticas desde una perspectiva integral. Sin embargo, su formación universitaria influyó significativamente en su enfoque terapéutico actual, ayudándola a consolidar una metodología basada en la claridad, la estructura y la disciplina humanizada.
En 2023, publicó su libro "Vuelve a ti y sana tus relaciones", inspirado en la observación de situaciones cotidianas que afectan el desarrollo personal, especialmente en las mujeres. En la obra, destaca cómo las dinámicas sociofamiliares perpetúan patrones que pueden ser perjudiciales y enfatiza la necesidad de replantear esquemas que no contribuyen al bienestar. Aunque no menciona explícitamente la farmacodependencia, aborda de manera profunda la codependencia en las relaciones, así como la influencia de patrones socioculturales en la vida de las personas.
Actualmente, la graduada amigoniana desarrolla terapias basadas en su método "Sanación Consciente", el cual busca abordar desde la raíz aquellas situaciones que afectan la salud emocional y las relaciones interpersonales. Su trabajo está orientado a sensibilizar sobre la importancia de sanar heridas emocionales, resignificar experiencias dolorosas y promover el autoconocimiento para fortalecer la salud mental.
Con planes de seguir escribiendo y expandiendo su mensaje, Genevieve Hasblady Quintana Moldón reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más consciente y saludable. A través de su método y publicaciones, espera seguir impactando positivamente a quienes buscan transformar sus vidas desde el interior.
|