Universidad Católica Luis Amigó

Facultad de Ingenierías y Arquitectura

Proyecto de IA fortalecerá gestión del riesgo en comunidades rurales

Publicado por Profesional1.comunicacion el 8/9/2025 (108 lecturas)

cooperaci__n_interinstitucional_.png

  • La Universidad Católica Luis Amigó lidera alianza académica, empresarial y comunitaria en Antioquia.

La Universidad Católica Luis Amigó participa en una alianza estratégica que busca validar un framework de inteligencia artificial para la detección temprana y gestión adaptativa de desastres naturales en zonas vulnerables de Antioquia, con énfasis en el municipio de Santa Fe de Antioquia. El proyecto tiene como propósito integrar sostenibilidad social, ambiental y tecnológica con amplia participación comunitaria.

La iniciativa responde a la alta incidencia de inundaciones y deslizamientos que afectan a las comunidades rurales del departamento, las cuales enfrentan limitaciones en conectividad, baja capacidad de respuesta y escasa apropiación digital, factores que aumentan su vulnerabilidad.

El modelo de IA integra múltiples fuentes de información, entre ellas sensores IoT, imágenes satelitales y reportes ciudadanos. Su innovación radica en la posibilidad de operar en condiciones de baja conectividad, ofrecer interfaces adaptadas a poblaciones con menor alfabetización digital y generar protocolos de respuesta concretos y personalizados.

El proyecto es liderado por GT Consulting S.A.S., la Universidad Católica Luis Amigó, la Universidad Nacional de Colombia y organizaciones comunitarias de Santa Fe de Antioquia, con el apoyo de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla a través de una pasantía posdoctoral. La Universidad Católica Luis Amigó asume un papel central en la apropiación social del conocimiento, validación en campo y formación en inteligencia artificial para líderes rurales. Este proyecto cuenta con la participación de los docentes amigonianos investidadores: Ingrid Torres, Luis Fernando Cardona y Diego Robledo, expertos en el campo de la Ingeniería y la Inteligencia Artificial y desde Universidad Nacional el docente Jaime Guzmán Luna.

El proyecto obtuvo una calificación de 82/100 en la convocatoria “ColombIA Inteligente” de Minciencias, ubicándose en el puesto 71 del Banco de Elegibles. Este resultado evidencia la solidez técnica y el impacto social de la propuesta, abriendo la posibilidad de acceder a nuevas fuentes de financiación.

Se espera que la implementación de este sistema incremente la capacidad de anticipación y respuesta ante desastres, reduzca pérdidas humanas y económicas, y fortalezca el tejido social rural. Además, el modelo contempla su replicabilidad en más de 6.200 Juntas de Acción Comunal de Antioquia, consolidando un ejemplo de articulación universidad–empresa–comunidad.

Desde la Universidad Católica Luis Amigó se reitera el compromiso con la innovación social, la inclusión tecnológica y el desarrollo regional sostenible, como parte de una apuesta institucional que convierte el conocimiento académico en soluciones tangibles para la sociedad.