Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Agile Connect 2025: metodologías ágiles como herramienta de transformación
Con más de 300 asistentes, entre estudiantes, docentes, egresados y representantes de instituciones públicas y privadas, el pasado 3 de mayo se llevó a cabo en el Auditorio San José de la Universidad Católica Luis Amigó la tercera edición del evento Agile Connect, un espacio académico y profesional que busca fomentar la reflexión y la aplicación de metodologías ágiles en diversos contextos.
El evento, organizado por el Programa de Ingeniería de Sistemas, se consolidó como un punto de encuentro para compartir experiencias en la gestión de proyectos ágiles y su impacto tanto en el ámbito empresarial como en el social y personal. Esta edición fue especialmente significativa al formar parte de la iniciativa de clase espejo desarrollada conjuntamente entre la Universidad Católica Luis Amigó y la Universidad Cooperativa de Colombia, bajo la orientación de los docentes Javier Darío Cardona y Andrés Felipe Marín Miranda, gestores del evento.
“Buscamos que Agile Connect no sea solo una jornada académica, sino una experiencia transformadora que conecte el conocimiento técnico con la realidad de los territorios y las personas”, explicó Andrés Felipe Marín Miranda, docente del programa de Ingeniería de Sistemas.
Charlas inspiradoras y aplicación práctica del agilismo
La agenda académica inició con la intervención de Julián González Puerta, Project Manager Head en Julius2Grow, quien abordó la gestión del riesgo desde una mirada ágil, ofreciendo herramientas clave para la toma de decisiones en entornos de alta incertidumbre.
Seguidamente, Lina Yanned Rodríguez Callejas, de la Fan Fundación, compartió casos de éxito sobre cómo las metodologías ágiles han transformado la gestión de proyectos sociales, especialmente en comunidades vulnerables.
Una visión más personal la trajo Sara Munevar Salcedo, Agile Coach de Espacios EPA, al presentar cómo los principios del agilismo pueden aplicarse en la vida cotidiana, facilitando la solución efectiva de problemas comunes.
El cierre de las charlas estuvo a cargo de Juan Fernando Duque, líder de desarrollo de producto de Organización Corona, quien presentó su experiencia en la creación de productos a nivel nacional e internacional, destacando cómo el agilismo ha sido un factor decisivo en su éxito empresarial.
Foro y cierre con enfoque territorial
El evento concluyó con un foro entre los ponentes y la directora del programa de Ingeniería de Sistemas, Lina María Montoya Suárez, donde se discutieron los retos y oportunidades que plantea el agilismo en diversos sectores.
Uno de los momentos más emotivos fue el acto de clausura liderado por la Alcaldía de Támesis, en el que se entregó oficialmente un libro sobre las aves del corregimiento. La entrega fue realizada por el concejal y egresado Jorge Mario Cadavid Aguirre, acompañado del alcalde Juan Pablo Pérez R., en un gesto simbólico que conectó el conocimiento universitario con el compromiso por el desarrollo regional.
Con esta edición, Agile Connect reafirma su propósito de ser un puente entre la academia, la industria y los territorios, demostrando que las metodologías ágiles son más que una tendencia: son una herramienta real de transformación.
|