Facultad de Ingenierías y Arquitectura
Estudiantes de Arquitectura, finalistas en el concurso internacional Saint-Gobain
En el centro el docente David Cadavid Castañeda.
Los estudiantes Juan Pablo Ochoa Echeverry (izquierda) y Juan José Cárdenas Mejía (derecha).
Dos estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad Católica Luis Amigó fueron seleccionados como finalistas en la fase nacional del prestigioso concurso internacional Saint-Gobain, una competencia que cada año convoca a jóvenes talentos de todo el mundo a proponer soluciones urbanas y arquitectónicas sostenibles e innovadoras.
Un concurso con impacto global
Organizado por Saint-Gobain, líder global en soluciones para la construcción sostenible, el concurso tiene como propósito fomentar el diseño responsable y con sentido social, cultural y ambiental. Los equipos participantes trabajan sobre un entorno y problemática real, lo que convierte esta experiencia en un valioso ejercicio de proyección profesional.
La competencia se desarrolla en dos fases. En la primera, se seleccionan los cinco mejores proyectos de las universidades colombianas participantes. Luego, un jurado elige un solo equipo que representará al país en la fase internacional, frente a universidades de Europa, Asia, América y África.
Formación con impacto y reconocimiento
La participación de la Universidad en esta iniciativa fortalece los vínculos entre la academia y el sector empresarial. Durante el proceso, los estudiantes reciben capacitaciones técnicas por parte de Saint-Gobain y sus filiales en Colombia —Fiberglass y Vidrio Andino—, enfocadas en el uso de materiales eficientes, sostenibles y con alto rendimiento acústico y térmico.
Además, cuentan con charlas de expertos en diseño bioclimático y arquitectura sustentable, lo que enriquece de forma integral su formación. Ser seleccionados entre los finalistas representa un reconocimiento al alto nivel académico del programa de Arquitectura y al compromiso de los estudiantes con propuestas transformadoras para entornos reales.
Un desafío con acento francés
La edición 2025 del concurso se centrará en Nord Isère, región ubicada al este de Francia, cerca de Lyon. Allí, los concursantes deberán desarrollar propuestas para dos emplazamientos concretos:
- Chimilin: Rehabilitación de una edificación existente.
- Les Grands Ateliers: Diseño de una edificación completamente nueva.
Finalistas amigonianos
Juan José Cárdenas Mejía y Juan Pablo Ochoa Echeverry, bajo la dirección del docente David Cadavid Castañeda, fueron seleccionados entre los mejores equipos del país. Gracias a este logro, viajarán a Bogotá el lunes 28 de abril para presentar su proyecto en la siguiente etapa del concurso.
La Universidad celebra y respalda esta destacada participación, que reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica y la proyección internacional de sus estudiantes.
|