Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Docente investigadora participa en panel internacional sobre educación, género e interseccionalidad
- Candy Chamorro presentó experiencia académica en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO)
La docente investigadora Candy Chamorro participó en el panel “Educación, género, diversidad e interseccionalidad en las ciencias sociales: acciones desde la academia”, desarrollado en la Universidad Nacional de Colombia, en el marco de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO), realizada del 9 al 12 de junio en Bogotá.
Este espacio de reflexión reunió a académicos y expertos de toda la región para compartir experiencias, saberes y perspectivas orientadas a fortalecer el compromiso de la academia con la transformación social desde enfoques inclusivos y críticos.
Durante su intervención, Chamorro resaltó la importancia de incorporar una mirada interseccional en los procesos educativos, reconociendo las múltiples dimensiones que atraviesan las realidades sociales y que deben ser consideradas en la construcción del conocimiento.
La docente presentó la experiencia del curso Género en Contabilidad, una propuesta innovadora implementada este semestre en el programa de Contaduría Pública, donde, durante 16 semanas, se generaron espacios de diálogo y cuestionamiento profundo sobre la relación entre género y prácticas contables.
“Este espacio me permitió dar a conocer la experiencia del curso Género en Contabilidad, donde durante 16 semanas hubo 15 voces únicas y millones de pensamientos diversos que cuestionaron, sintieron y transformaron el género en la contabilidad”, afirmó Chamorro.
La profesora también expresó que considera este curso su “hijo académico”, resultado de años de investigación rigurosa y compromiso con el enfoque de género en su disciplina. “Pude crearlo, proponerlo ante el comité curricular del programa, lograr su aprobación y finalmente orientarlo este semestre”, concluyó.
La participación de la docente en este evento internacional reafirma el papel activo de la Universidad en los debates contemporáneos sobre educación, equidad y transformación social desde una perspectiva crítica e interseccional.
|