Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
“Administración en mi Barrio” celebra 10 años transformando comunidades a través de la educación
Este miércoles 14 de mayo, la Universidad Católica Luis Amigó conmemoró los 10 años del proyecto Administración en mi Barrio, una iniciativa de proyección social del programa de Administración de Empresas que ha impactado positivamente a comunidades vulnerables de Medellín y su área metropolitana.
La celebración se llevó a cabo con la presencia de estudiantes, profesores, directivos y líderes comunitarios, y tuvo como eje central la conferencia La economía circular como estrategia de sostenibilidad en el sector empresarial. Este espacio académico fue liderado por el concejal Santiago Narváez, ponente de la política pública de economía circular en Medellín, y por José Jaime Restrepo Sierra, gerente del área de Responsabilidad Extendida al Productor de la empresa Postobón.
Durante la semana de celebración, se compartieron experiencias de impacto en los sectores comunitario, empresarial y educativo, destacando cómo Administración en mi Barrio ha extendido, desde su componente social, el propósito misional del programa académico: brindar formación y acompañamiento a personas que no han tenido acceso a la educación superior en temas administrativos y empresariales.
A lo largo de su primera década, el proyecto ha llevado conocimiento a niños, jóvenes, adultos y organizaciones sociales de base. Una de sus iniciativas más destacadas es Navidad en Noviembre, un programa que cada año se realiza en un sector vulnerable de la región, y que gracias al trabajo conjunto de empresas, practicantes, estudiantes, docentes y la comunidad, se ha convertido en un referente de posicionamiento institucional.
“El proyecto sigue creciendo con temáticas como el ahorro infantil, el emprendimiento para la vida y la economía en el hogar. Así seguimos contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas atendidas. Esperamos que Administración en mi Barrio siga llevando identidad y esperanza a aquellos rincones del territorio donde más se necesita”, expresó Elías Vallejo, docente líder del proyecto.
|