Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Estudiantes de Administración exploran modelos empresariales sostenibles en San Andrés
Los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad Católica Luis Amigó realizaron una salida pedagógica al archipiélago de San Andrés y Providencia, donde vivieron una experiencia académica enfocada en el análisis práctico de procesos logísticos y empresariales en contextos insulares. La visita estuvo a cargo y bajo la compañía del docente Elías Vallejo, quien orientó el recorrido desde una perspectiva formativa e interdisciplinar.
Durante la visita, los estudiantes conocieron de cerca cómo se desarrollan las operaciones de transporte y distribución de productos en la isla, un aspecto fundamental para entender la dinámica empresarial en territorios con desafíos logísticos particulares. En la SSAI PORT SOCIETY- Sociedad portuaria de SAn Andrés, pudieron indagar sobre el arribo y desembarco de mercancías, tema clave al momento de proyectar negocios en un entorno global y competitivo.
Uno de los momentos más significativos fue la visita a la empresa Greenisland, fundada por el graduado amigoniano Andrés Arteaga, oriundo del archipiélago. Preocupado por el impacto ambiental generado por los residuos, especialmente el vidrio, Andrés lidera una iniciativa de economía circular que transforma botellas y envases recolectados —usados por habitantes y turistas— en arena, macetas y bloques de construcción. El emprendimiento ha logrado establecer convenios con diversos actores del sector turístico y comercial de la isla, consolidándose como un modelo exitoso de empresa con propósito ambiental.
Asimismo, los estudiantes visitaron la Fundación By Roots, donde compartieron con el reconocido ciclista colombiano Rigoberto Urán, quien participa activamente en procesos de repoblación de corales en la Reserva Seaflower, una de las más importantes del Caribe por su biodiversidad.
Los participantes de los cursos de Mercadeo, Investigación de Mercados, Gerencia Financiera, Proyectos, Innovación en Marketing y Modelos Económicos vivieron una inmersión valiosa en experiencias empresariales reales, comprendiendo desde la práctica los desafíos y oportunidades del sector productivo colombiano en contextos sostenibles e innovadores.
|