Universidad Católica Luis Amigó

Dirección de Planeación

Laboratorio de Comunicaciones: Cabina de radio

Publicado por Webmaster el 18/9/2025 (23 lecturas)

 

Fecha de Obra: 2024
Ubicación:Universidad Católica Luis Amigo - Medellín
Arquitectos: Juan Pablo Portillo Restrepo y Laura Cuervo Hoyos
Dependencia Responsable: Dirección de Planeación

Introducción:

La Universidad Católica Luis Amigó ha completado una renovación estratégica de sus espacios dedicados a la comunicación, con un enfoque particular en la modernización de su infraestructura de radio. El objetivo es proporcionar a los estudiantes de la Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño un entorno de aprendizaje que cumpla con los más altos estándares de la industria, preparándolos para el mercado laboral actual. 

Descripción del proyecto:

Cabinas de Radio (Aula 104, Bloque 3).
Se han construido dos cabinas de radio con un diseño especializado que prioriza la acústica y el aislamiento sonoro. Esto asegura una calidad de audio superior para todas las grabaciones y transmisiones. Ambas cabinas están equipadas con tecnología de radiodifusión profesional de última generación, además de contar con un diseño ergonómico que garantiza la comodidad de los técnicos y operadores. La combinación de mobiliario funcional y equipos avanzados crea un espacio ideal para la creatividad y la producción de contenido radial innovador.
A través de esta actualización, la Universidad Católica Luis Amigó demuestra su compromiso con la excelencia educativa, ofreciendo a los futuros profesionales de la comunicación espacios de trabajo que reflejan las exigencias del sector.

Impacto del proyecto:

Mejora de la accesibilidad:
La nueva ubicación de los laboratorios en el Bloque 3 facilita la circulación y el acceso para estudiantes y docentes, optimizando el uso de las instalaciones y mejorando la experiencia académica en general.
Especialización de los espacios:
Cada laboratorio ha sido diseñado específicamente para su función, permitiendo un enfoque más preciso en las distintas áreas de la producción audiovisual y radial. Esto no solo mejora el aprendizaje práctico y teórico, sino que también optimiza el uso de los recursos técnicos disponibles.
Refuerzo de la formación académica:
La modernización de estos espacios fortalece la calidad de los programas de Comunicación, Publicidad y Diseño. Los estudiantes ahora tienen acceso a herramientas tecnológicas de punta, lo que consolida la reputación de la universidad como líder en la enseñanza de estas disciplinas.
Apoyo a la gestión institucional:
Más allá de su función académica, estas nuevas instalaciones permitirán a la universidad producir contenido audiovisual propio, lo que contribuye a fortalecer su imagen y comunicación institucional. Este proyecto es un paso clave para alcanzar los objetivos de acreditación y calidad educativa, promoviendo un ambiente de aprendizaje innovador y relevante.