Dirección de Planeación
Consultorio jurídico Centro Regional Manizales



Fecha de Obra: 2024
Ubicación: Centro Regional Manizales
Arquitectos: Juan Pablo Portillo Restrepo y Laura Cuervo Hoyos
Dependencia Responsable: Dirección de Planeación
Introducción
La Universidad Católica Luis Amigó ha llevado a cabo una importante transformación en sus espacios dedicados a la práctica jurídica y la formación integral de los estudiantes de Derecho. Esta renovación busca fortalecer la formación académica y mejorar la infraestructura del Consultorio Jurídico del Centro Regional Manizales, garantizando ambientes especializados que respondan a los estándares académicos y a las necesidades de la comunidad.
Descripción del Proyecto
Consultorios de Atención al Público (Casa Alterna)
Estos espacios han sido renovados y optimizados para ofrecer condiciones ideales para la atención de casos jurídicos y la interacción con la comunidad. El diseño interior ha sido concebido para brindar un ambiente profesional y acogedor, con áreas privadas que garantizan la confidencialidad y salas de espera cómodas para los usuarios. Se han empleado materiales de alta durabilidad, iluminación adecuada y mobiliario ergonómico que aseguran un espacio funcional y accesible. Además, las estaciones de trabajo están equipadas con tecnología avanzada para la gestión de casos y la consulta de bases de datos jurídicas.
Sala de Audiencias Simuladas (Casa Alterna)
La sala de audiencias ha sido completamente reconfigurada para adaptarse a las necesidades de formación práctica de los estudiantes. Su diseño incorpora un espacio versátil que simula un tribunal real, con áreas específicas para jueces, fiscales, defensores y público. El mobiliario modular permite ajustar el espacio según los requerimientos de cada actividad. Esta actualización ofrece una experiencia inmersiva que prepara a los estudiantes para el ejercicio profesional.
Cubículos de Asesoría Jurídica
Se han acondicionado cabinas de asesoría con un diseño enfocado en la privacidad y el confort, garantizando un ambiente propicio para la atención personalizada. Estas cabinas están equipadas con tecnología de apoyo, como computadores y sistemas de videoconferencia, para facilitar la consultoría jurídica tanto presencial como virtual. El mobiliario funcional y los equipos de última tecnología proporcionan un entorno adecuado para la resolución de casos y la orientación legal.
Oficinas Administrativas
Las oficinas administrativas, ubicadas en la nueva casa alterna, han sido diseñadas para optimizar la organización y gestión del Consultorio Jurídico. Se han implementado soluciones de almacenamiento inteligente y tecnología de apoyo, garantizando una distribución eficiente que facilita el flujo de trabajo y la comunicación entre los distintos departamentos.
Impacto del Proyecto
Mayor accesibilidad:
La reubicación del Consultorio Jurídico en la nueva casa alterna mejora el acceso a los servicios jurídicos para la comunidad de Manizales y sus alrededores. Esta nueva distribución facilita la circulación de estudiantes, docentes y usuarios, optimizando el uso de las instalaciones y garantizando una experiencia más eficiente.
Espacios especializados:
Cada área del Consultorio Jurídico ha sido diseñada para su actividad específica, permitiendo un enfoque más preciso en la atención de casos, la formación práctica y la investigación jurídica. Esto favorece tanto el aprendizaje teórico como práctico, optimizando el uso de los recursos técnicos y mejorando la formación de los estudiantes.
Formación académica:
La modernización de estos espacios fortalecerá la calidad educativa del programa de Derecho. Los estudiantes tendrán acceso a herramientas de última tecnología que responden a las exigencias del ejercicio profesional, consolidando a la universidad como un referente en la enseñanza del Derecho.
Apoyo a la comunidad:
Además de su función académica, el Consultorio Jurídico permitirá a la universidad ofrecer servicios legales gratuitos a la comunidad, fortaleciendo su compromiso social y su impacto en la región. Este proyecto se alinea con los objetivos de responsabilidad social y calidad educativa, promoviendo un entorno de aprendizaje actualizado e innovador.
Conclusión:
|