Centro Regional Manizales
Estudiantes amigonianos participaron en el VII Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario

- El Semillero Lauterpacht en Derecho Internacional, adscrito al Programa de Derecho del Centro Regional Manizales, representó a la Universidad Católica Luis Amigó en el VII Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario, realizado en la Universidad de La Saban
Entre el 6 y el 10 de octubre de 2025, la Universidad de La Sabana, en Chía (Cundinamarca), fue sede del VII Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario (DIH), un destacado evento académico financiado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), cuyo propósito fue promover el estudio, la difusión y la aplicación de las normas internacionales que regulan los conflictos armados contemporáneos.
El Semillero Lauterpacht en Derecho Internacional, adscrito al Programa de Derecho del Centro Regional Manizales de la Universidad Católica Luis Amigó, representó a la institución con un equipo conformado por los estudiantes Sergio Burbano Salazar, Andrés Camilo Arboleda Andrade y Santiago Carmona Franco, quienes asumieron el reto de litigar en un tribunal internacional simulado ante juristas expertos en Derecho Internacional y Derecho Internacional Humanitario.
El certamen contó con la participación de reconocidas personalidades, entre ellas Katherine Weir, coordinadora jurídica del CICR en Colombia, y el profesor Emiliano Buis, académico argentino especialista en responsabilidad internacional del Estado y derecho de los conflictos armados. Durante la competencia, los equipos analizaron un caso hipotético titulado “Unidad de Defensa de la Integridad de los Pueblos vs. Estado de Suldavia”, que simulaba una controversia ante un tribunal internacional por la presunta participación de una empresa contratista en hostilidades contra la población civil.
El caso planteó dilemas jurídicos complejos relacionados con el principio de autodeterminación de los pueblos, la naturaleza jurídica de los ejércitos de liberación nacional, y las tensiones entre los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y las estrategias militares contemporáneas.
Asimismo, abordó la responsabilidad internacional del Estado por la financiación de actores armados no estatales y la perfidia como crimen internacional conforme al Estatuto de Roma. Más allá de su valor académico, la simulación promovió una reflexión profunda sobre las infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario en el contexto actual, haciendo eco de problemáticas globales como la violencia contra la población civil, los desplazamientos forzados y la ocupación de territorios.
“Este tipo de experiencias son fundamentales para internacionalizar el Programa de Derecho del Centro Regional Manizales. Participar en competencias moot court fortalece la comprensión práctica del Derecho Internacional y consolida una formación jurídica integral, basada en la argumentación, la interdisciplinariedad y la defensa de la dignidad humana en contextos de conflicto”, destacó el profesor Richard Stivens Molina Gómez, director del Semillero Lauterpacht.
El semillero continúa consolidándose como un referente nacional e iberoamericano en Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Humanitario y Justicia Transicional, promoviendo la investigación aplicada, la proyección internacional y la formación de juristas comprometidos con los derechos humanos y la paz.
Con esta participación, la Universidad Católica Luis Amigó – Centro Regional Manizales reafirma su compromiso con la formación de abogados con visión global, capaces de analizar críticamente los conflictos contemporáneos y aportar, desde la academia, a la construcción de un orden internacional más justo, solidario y humano.