Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
Boletines de Prensa 2025
Boletín de Prensa # 10
Amigonianos fortalecen lazos académicos y humanos
en experiencia internacional en São Paulo

- Docentes y estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó participaron en una pasantía académica y cultural en el marco del programa PLIP Latinoamérica, promoviendo el diálogo interdisciplinar y la cooperación entre países de la región.
Del 12 al 19 de octubre, un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó vivió una enriquecedora experiencia académica, cultural y humana en São Caetano do Sul, municipio del estado de São Paulo, Brasil, en el marco del programa PLIP Latinoamérica.
La delegación amigoniana estuvo integrada por representantes de los programas de Licenciatura en Educación Infantil, Derecho, Psicología y Desarrollo Familiar, quienes participaron en una agenda orientada al fortalecimiento del pensamiento crítico, el diálogo interdisciplinar y la formación con sentido ético y social.
Durante ocho días, las y los participantes desarrollaron un completo itinerario que incluyó actividades académicas y visitas técnicas a reconocidas instituciones brasileñas como la Universidade Municipal de São Caetano do Sul (USCS), la Universidade Metodista de São Paulo, el Instituto Paulo Freire, la Associação UNAS en Heliópolis, el Centro de Referência e Atendimento para Imigrantes (CRAI) y el Conselho Estadual de Direitos Humanos de São Paulo (CONDEPE), entre otras.

El programa contempló clases sobre cultura brasileña y portugués cotidiano, talleres de innovación e ideación de proyectos con impacto social, además de encuentros con organizaciones comprometidas con la educación transformadora, la inclusión y la defensa de los derechos humanos.
Esta iniciativa, certificada por la USCS con el apoyo de Opção Brasil, Red Opción Latinoamérica y PLIP Latinoamérica, contribuyó a fortalecer la proyección internacional de la Universidad Católica Luis Amigó y reafirmó su compromiso con la formación integral, el liderazgo ético y la cooperación entre naciones latinoamericanas.
“La pasantía fue una oportunidad para abrir horizontes, dialogar con otras realidades educativas y fortalecer nuestra identidad como formadores y profesionales comprometidos con la dignidad humana”, compartió una de las docentes participantes.
Más allá del intercambio académico, esta experiencia representó un espacio de reflexión sobre las realidades latinoamericanas, el trabajo interdisciplinar y el valioso acercamiento a la riqueza cultural del pueblo brasileño.