Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
NOTICIAS
La U. Católica Luis Amigó fue sede del 28° Encuentro Red ARCA
Diálogo académico para transformar la educación superior en Colombia.
En torno al tema “Hacia una educación flexible y nuevos modelos curriculares”, el pasado 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo el 28° Encuentro Nacional Red ARCA (Admisiones y Registro Académico), un evento académico y estratégico de alto nivel del que la Universidad Católica Luis Amigó fue sede.
En el auditorio Santa Rita de la Universidad, se cumplió la mayor parte de una agenda en la que representantes de instituciones de educación superior de todo el país se dieron cita, con el objetivo de dialogar, intercambiar experiencias y construir de manera colectiva soluciones que propicien el enriquecimiento y avance de su gestión en procesos de admisión, permanencia y egreso en instituciones de educación superior.
Para ello, fue clave tratar asuntos como la flexibilización curricular, la educación para el trabajo y el desarrollo humano, el reconocimiento de saberes previos, la seguridad informática, las normativas actualizadas, entre otros temas de una agenda que además contó con un recorrido guiado por las instalaciones de la Universidad.
Durante el acto de apertura, el Padre Carlos Enrique Cardona Quiceno, rector de la Universidad Católica Luis Amigó, se dirigió al público y manifestó el deseo de que los asistentes al encuentro “se lleven algo que construya su ser y sobre todo que construya su hacer, para que cada vez más sean un valor merecedor en las oficinas y en las unidades en que se encuentren” y resaltó que “las oficinas de registro son custodias en la verdad académica al servicio de la formación integral de las instituciones”.
A su vez, Gladis Gallo Gomez, Jefe del Departamento de Admisiones y Registro Académico y anfitriona del evento destacó que esta “es la oportunidad de conocer otras instituciones de todo el país. Contamos con la presencia de representantes de aproximadamente 70 instituciones de educación superior a nivel público y privado” y agregó que, si bien la red ARCA se mantiene en contacto día tras día, estos encuentros son la oportunidad para propiciar “el fortalecimiento de los lazos y las relaciones interinstitucionales para seguir enriqueciendo y consolidando el grupo”.
Una de las ponencias corrió a cargo de Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del ICFES, quién a través de una conferencia virtual desde Bogotá ahondó precisamente en temas como educación flexible, nuevos diseños curriculares y nuevas tendencias educativas. “En los módulos curriculares de personalización, tanto de la enseñanza como del aprendizaje se exige un diseño híbrido y a veces casi virtual. Ese diseño curricular flexible consolida el cierre de brechas en temas de inclusión, de igualdad y permite adaptarnos a las necesidades demográficas, culturales y socioemocionales de los estudiantes del país” dijo Blandón al referirse a la importancia de la flexibilización y la educación virtual.
Desde su creación, la Red ARCA se ha consolidado como una plataforma de articulación y crecimiento profesional para quienes hacen parte de los Departamentos de Admisiones y Registro Académico en las distintas instituciones de educación superior en el país. Su impacto se evidencia en el perfeccionamiento de servicios, la calidad académica y la capacidad de respuesta a los desafíos actuales del ecosistema educativo.
Así pues, al acoger este tipo de eventos pedagógicos, novedosos y de magnitud nacional, la Universidad reafirma su compromiso con la innovación educativa, la colaboración interinstitucional y el fortalecimiento de una educación más humana, flexible e incluyente.