Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Estudiantes de Maestría conocieron innovaciones solares en visita a Solenium
- La experiencia permitió aplicar conocimientos de aula en un contexto empresarial real
En el marco de la asignatura Innovación Tecnológica, los estudiantes de la Maestría en Administración (Nivel 3), acompañados por el docente Néstor Raúl Ospina Sánchez, realizaron el sábado 23 de agosto una visita académica a Solenium, empresa referente en innovación en energía fotovoltaica en Colombia. El objetivo fue conocer cómo los conceptos estudiados en el aula se materializan en proyectos empresariales reales.
El CEO, José Daniel Giraldo Arias, recibió a los estudiantes y a su profesor, compartiendo la visión de Solenium sobre el negocio de la energía solar. Durante el encuentro, presentó avances en tecnologías como las minigranjas solares y los sistemas de seguimiento solar, que permiten mayor eficiencia en la generación energética. También destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, al estar certificada como Empresa B (B Corp) y contar con más de 21,8 MWp instalados en Colombia y México.
Giraldo Arias presentó además a Unergy, plataforma de inversión nacida como spin-off de Solenium, que conecta terrenos, proveedores e inversionistas para desarrollar proyectos solares. Este modelo posibilita que las comunidades accedan a energía limpia, mientras los inversionistas obtienen beneficios económicos sostenibles.
Los estudiantes valoraron la visita como un espacio en el que la teoría se convierte en práctica, al observar cómo los contenidos de la maestría encuentran aplicación directa en casos reales. El docente resaltó que estas experiencias fortalecen la formación académica y promueven la reflexión sobre el papel de la innovación en el desarrollo empresarial y social.
Desde la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables y la Escuela de Posgrados, se expresa un agradecimiento especial a José Daniel Giraldo Arias por su disposición y compromiso en la construcción de puentes entre la universidad y el sector productivo. Este tipo de iniciativas fortalecen el aprendizaje y reafirman la apuesta institucional por una formación conectada con los retos del país.
|