Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Innovación de Proceso: Automatización documental por embarque y fruta
Con el objetivo de optimizar el proceso de exportación de fruta —principalmente banano y plátano— la estudiante en práctica María Camila Vela Díaz implementó una solución de automatización documental que centraliza la información y permite generar automáticamente gran parte de los documentos requeridos en el proceso exportador, reduciendo considerablemente el riesgo de errores en los datos.
Este plan de mejora consistió en la organización cronológica de los documentos según su relevancia y momento de uso. En primer lugar, se priorizó la elaboración de las instrucciones de embarque y la invoice proforma, documentos que permiten estimar la cantidad de cajas a exportar, el tipo de fruta, el coste correspondiente y la naviera encargada del envío.
En las primeras fases, el proceso requería una mayor intervención manual. Sin embargo, gracias a la automatización, el trabajo se fue simplificando conforme los datos empezaban a ser autocompletados por el sistema.
La implementación comenzó el jueves 20 de marzo, durante la semana 12 del periodo de prácticas. Siguiendo el manual de ejecución, se completaron las plantillas iniciales. En la semana 13, tras la recepción de los POMAS y los manifiestos de carga, se diligenciaron los documentos restantes: la packing list y la trazabilidad. Finalmente, se revisaron todos los formularios para asegurar la coherencia y precisión de la información.
La cooperadora Valentina Argote Hoyos destacó el razonamiento lógico y la proactividad de María Camila, subrayando su capacidad para simplificar procesos y mejorar los tiempos de respuesta al cliente.
Desde el Programa de Negocios Internacionales, se promueve la formación de profesionales que transformen procesos manuales en sistemas automatizados, utilizando herramientas tecnológicas de vanguardia para afrontar los desafíos del mercado global.
|