Universidad Católica Luis Amigó

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables

Santa Fe de Antioquia, un aula al aire libre para futuros emprendedores

Publicado por P.comunicaciones el 4/3/2025 (1001 lecturas)

El pasado 27 de febrero de 2025, estudiantes de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Negocios Internacionales de la Universidad Católica Luis Amigó vivieron una jornada de aprendizaje inmersivo en Santa Fe de Antioquia. La salida pedagógica, liderada por el docente del programa Administración de Empresas, Jefersson Ferney Quiroz Hernández y articulada con la Universidad de Antioquia - Campus Occidente, permitió a los participantes aplicar conocimientos teóricos en un entorno real, fortaleciendo su capacidad de formulación y evaluación de proyectos empresariales.

admin_3.jpeg

Desde las primeras horas del día, la expedición académica partió desde Medellín con la expectativa de explorar las dinámicas económicas y turísticas de la histórica ciudad madre de Antioquia. A su llegada, los estudiantes disfrutaron de un almuerzo en el restaurante Siboney, un espacio ideal para la integración.

Uno de los momentos clave de la jornada fue la clase espejo "El poder del emprendimiento", desarrollada en colaboración con la Universidad de Antioquia. Durante esta sesión, los participantes analizaron oportunidades de negocio y desafíos del sector productivo, compartiendo sus ideas de emprendimiento y estableciendo vínculos interinstitucionales. En este espacio, se destacó la inclusión de Alejandro Bermúdez, estudiante con discapacidad auditiva, gracias al apoyo del intérprete de lengua de señas colombiana, Juan Carlos Ramírez, garantizando la accesibilidad y la equidad en el aprendizaje.

admin_4.jpeg

Posteriormente, en el Hotel Mariscal Robledo, la Secretaría de Turismo, Arte y Cultura del municipio presentó un análisis sobre la vocación económica y productiva de Santa Fe de Antioquia, resaltando sectores estratégicos como el turismo sostenible, la agroindustria y el comercio. Esta intervención brindó a los estudiantes herramientas para identificar oportunidades de inversión y estructurar proyectos viables dentro del contexto local.

La experiencia se complementó con visitas a proyectos de emprendimiento en desarrollo, como la Estancia Colonial Santa Fe de Antioquia y la experiencia de consumo de café en La Manchuria. Estas actividades permitieron a los estudiantes comprender modelos de negocio innovadores y sostenibles, aplicando en campo sus conocimientos sobre formulación y evaluación de proyectos.

Al final del día, con la satisfacción de un aprendizaje enriquecedor, los estudiantes regresaron a Medellín con un balance positivo. La salida pedagógica no solo cumplió con los objetivos académicos, sino que también fortaleció el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la proyección empresarial de los futuros profesionales.

La jornada reafirmó la importancia de las experiencias inmersivas en la educación superior, consolidando la visión de la Universidad Católica Luis Amigó de formar líderes con impacto social y económico. Además, dejó como compromiso institucional la participación de la Universidad de Antioquia en el evento Expoemprendimiento, fortaleciendo las redes de colaboración académica y empresarial.

Santa Fe de Antioquia se convirtió, por un día, en un laboratorio vivo de innovación y desarrollo para los futuros empresarios del país, demostrando que el aprendizaje trasciende las aulas cuando se conecta con la realidad y las necesidades del entorno.