Escuela de Posgrados
Estudiantes de posgrado exploran estrategias de marketing en El Retiro
Estudiantes de la Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégica de la Institución Universitaria Salazar y Herrera y de la Especialización en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Católica Luis Amigó vivieron una jornada académica y cultural en el municipio de El Retiro, como parte de su proceso formativo orientado al análisis de estrategias de mercado en contextos reales y al reconocimiento del valor territorial.
La salida fue liderada por el director del programa de Administración de Empresas y docente de posgrados, Andrés Correa, quien acompañó al grupo durante toda la jornada, promoviendo el aprendizaje desde la experiencia directa y el diálogo interdisciplinario.
La actividad inició con la visita a Montesereno, una parcelación que se ha convertido en referente de sostenibilidad e innovación en modelos habitacionales. En este espacio, los estudiantes sostuvieron un diálogo enriquecedor con Nicolás Ramírez, gerente de marca, y Juan Esteban Vélez, gerente comercial, quienes compartieron la estrategia de marketing disruptiva que posiciona al proyecto como una propuesta de vida en armonía con la naturaleza. La delegación agradeció especialmente al cofundador de este proyecto, Jorge Andrés Medina por su calidez y hospitalidad durante la visita.
Posteriormente, el grupo disfrutó de un almuerzo en El Pilón Guarceño, tradicional restaurante ubicado en el parque principal, famoso por albergar la colección de objetos de Coca-Cola más grande de Colombia, lo que añadió un componente cultural y visualmente atractivo a la experiencia.
En la segunda parte de la jornada, los estudiantes participaron en un conversatorio sobre historia y cultura local, guiado por el historiador Daniel Acevedo, integrante de número de la Academia Antioqueña de Historia. Durante este espacio, se abordaron temas relacionados con la identidad, el desarrollo y la riqueza patrimonial del municipio.
La jornada concluyó con un espacio turístico por el centro histórico, que permitió a los asistentes disfrutar de la oferta local de café especial, visitar museos y explorar casas patrimoniales, consolidando así una experiencia académica integral que articuló teoría, práctica y conocimiento del territorio.
|