La identidad y la diferencia, presupuestos básicos para pensar la postmodernidad
Resumen
En la actualidad persisten varios problemas que deben ser conocidos de modo real y eficaz para acceder al mundo tardomoderno. Este es el caso de la relación que se puede establecer entre la modernidad y la postmodernidad. El primer periodo es el reflejo de la libertad, la sabiduría, la fraternidad, la justicia, la igualdad para todos los hombres, la democracia. Mientras que el segundo, es la continuación de los ideales inconclusos del primero. La postmodernidad es la época que evalúa, valora, cuestiona e interroga a la modernidad, respecto al hecho de si aquélla cumplió o no los ideales que proclamaba.
Palabras clave
Texto completo:
(PDF)Referencias
Vattimo G. (1990). La sociedad trasparente. Barcelona: Paidós ibérica.
Vattimo G. (1991). Ética de la interpretación. Barcelona: Paidós ibérica.
Vattimo G. (1989). Más allá del sujeto. Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica, Barcelona: Paidós.
Vattimo G. (1985). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona: Editorial Gedisa.
Vattimo G. (1989). El sujeto y la máscara. Nietzsche y el problema de la liberación.Barcelona: Península.
Vattimo G. (1986). Introducción a Heidegger. Barcelona: Gedisa.
Vattimo G. (1986). Las aventuras de la diferencia. Pensar después de Nietzsche y Heidegger. Barcelona: Península.
Vattimo G. (1992). “Metafísica, violencia, secularización”. En: La secularización de la filosofía. Hermenéutica y posmodernidad. Barcelona: Gedisa.
Vattimo G. (2006). El pensamiento débil. España: Cátedra.
Heidegger, M. (2003). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
Vattimo G. (1988). Identidad y diferencia. Barcelona: Anthropos.
Nietzsche, F. (1972). Así hablaba Zaratustra. Madrid: Alianza Editorial.
Kant, I. (2007). ¿Qué es la ilustración? Madrid: Alianza Editorial.
Gadamer, Hans-Georg. Verdad y método. España: Sígueme.
DOI: https://doi.org/10.21501/23461780.911
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2013 Perseitas

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Editor - David Esteban Zuluaga Mesa
ISSN (En línea): 2346-1780
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.2346-1780
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
© 2020 Universidad Católica Luis Amigó
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.