INCORPORACIÓN DEL ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL EN COLOMBIA. ESPECIAL REFERENCIA A LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD
Resumen
El presente artículo pretende contextualizar los antecedentes y problemas que se han planteado en la incorporación del Estatuto de Roma en Colombia, los cuales se abordan desde la perspectiva propia de dicha problemática, pasando por los planteamientos de carácter político y jurídico, de igual forma, haciendo una enfática referencia a los incon-venientes que plantean los delitos de lesa humanidad y sus elementos (entiéndase por elementos el Ataque, la Generalidad o Sistematicidad, el Político y la Población Civil) dentro del ordenamiento interno de Colombia. Seguidamente se analiza la aplicación pro-blemática que generan los delitos de lesa humanidad en Colombia.
Palabras clave
Estatuto de la Corte Penal Internacional, delitos de lesa humanidad, principio de complementariedad, Código Penal Colombiano.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.21501/23394536.1604
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Summa Iuris

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Director/Editor - Eyder Bolívar Mojica
ISSN (En línea): 2339-4536
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.2339-4536
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.