Número | Título | |
Núm. 39 (2020): La revista Poiésis cumple 20 años | El encuentro como escenario del saber | Resumen PDF |
Daniela Gaitán Arbeláez | ||
Núm. 27 (2014): Reacreditación del Programa de Psicología-Funlam | ¿Nuevo panorama en la atención de la Salud Mental en Colombia? | Resumen PDF |
Ximena Castro Sardi, Margarita Munevar | ||
Núm. 26 (2013): Seminario internacional de Gestalt | Políticas sociales en Argentina y construcción de subjetividades | Resumen PDF |
Federico Butti, Pablo Barbetti | ||
Núm. 25 (2013): Psicoanálisis y psicodrama | Subjetividad y las transformaciones de la temporalidad laboral: contribuciones a la psicología | Resumen PDF |
Cássio Adriano Braz de Aquino, Vanessa Nascimento Silva, Thiago de Sousa Oliveira, David Paiva Martins | ||
Núm. 13 (2007): Entrevista con Joaquín Pichon Rivière, presidente de la Asociación Argentina de Psicólogos Sociales | El niño: entre la mujer, la madre… ¡y la escuela! La invención subjetiva | Resumen PDF |
Marcela Arroyave Hincapié | ||
Núm. 20 (2010): Psicología y educación para la democracia | Reflexiones psicoanalíticas sobre la delincuencia juvenil en Colombia | Resumen PDF |
Nicolás Ignacio Uribe | ||
Núm. 13 (2007): Entrevista con Joaquín Pichon Rivière, presidente de la Asociación Argentina de Psicólogos Sociales | Principales debates en torno a la teoría de las representaciones sociales | Resumen PDF |
Oscar Hernández | ||
Núm. 31 (2016): Voz, palabra y escritura | Normalización, subjetividad y alternativas al bajo rendimiento escolar | Resumen PDF |
Verónica Lucía Molina Pertuz, Jonny Alexander Cruz Bolaños | ||
Núm. 2 (2001): La psicología social en la ciudad de Medellín | Implicaciones sujetivas del conflicto armado en mujeres y hombres preadolescentes: un enfoque de intervención psicosocial | Resumen PDF |
María Paulina Mejía | ||
Núm. 14 (2007): Conferencia del decano de la Facultad de Psicología de la Funlam sobre «Una clínica del vínculo». | La apuesta por el sujeto en la educación del niño con necesidades educativas especiales | Resumen PDF |
Cruz Elena Vergara Medina | ||
Núm. 2 (2001): La psicología social en la ciudad de Medellín | La subjetividad femenina en la intervención de la Corporación Vamos Mujer | Resumen PDF |
Ángela María Jaramillo | ||
Núm. 16 (2008): Primer Congreso Regional de Psicología del Colegio Colombiano de Psicólogos -capítulo Chocó, Antioquia y Eje Cafetero-. | La constitución subjetiva de la violencia social | Resumen PDF |
Jairo Gallo Acosta | ||
Núm. 17 (2009): Psicología social y cultura | Retorno a la subjetividad | Resumen |
Róbinson Grajales | ||
Núm. 26 (2013): Seminario internacional de Gestalt | Aportes a la comprensión de los procesos de construcción de la subjetividad social | Resumen PDF |
Margarita María Vélez Maya | ||
Núm. 18 (2009): Psicología social e ideología | De la responsabilidad penal a la responsabilidad subjetiva | Resumen PDF |
Robinson Darío Arroyave Hincapié | ||
Núm. 6 (2003): Jornadas Decembrinas. La Formación de un Psicólogo Social en la Funlam | Cultura mediática y subjetividad | Resumen PDF |
María Lila Bellio, Isabel Edenburg | ||
Núm. 18 (2009): Psicología social e ideología | Algunas cuestiones en torno a la subjetividad en el estilo de vida swinger: apertura al debate | Resumen PDF |
John James Gómez Gallego | ||
Núm. 25 (2013): Psicoanálisis y psicodrama | ¿Psicoanálisis del psicodrama o psicodrama del psicoanálisis? | Resumen PDF |
Andrés Felipe Herrera | ||
Núm. 18 (2009): Psicología social e ideología | La psicologia social: una aproximación desde la perspectiva ideológica | Resumen PDF |
Néstor Raúl Porras Velásquez | ||
Núm. 19 (2010): La clínica con niños | Pantalla global, redes virtuales y subjetividad: Reflexiones para un tema de estudio | Resumen PDF |
John James Gómez | ||
Núm. 7 (2004): Taller de escritura: violencia conyugal | Cultura mediática, revolución tecnológica y subjetividad | Resumen PDF |
Maria Lila Bellio | ||
Núm. 21 (2011): Observación del quehacer psicosocial en la Funlam desde el punto de vista de la psicología social argentina | El lugar del niño en la contemporaneidad | Resumen PDF |
Cruz Elena Vergara Medina | ||
Núm. 30 (2016): «POIÉSIS» CUMPLE 15 AÑOS | Trabajo y subjetividad: contribuciones de la ergología | Resumen PDF |
Bruno Marcello Ferreira do Nascimento, Hélder Pordeus Muniz | ||
Núm. 20 (2010): Psicología y educación para la democracia | Impactos de la flexibilización laboral y de la precarización en la construcción de subjetividades | Resumen PDF |
Cássio Adriano Braz de Aquino, Dímitre Moita Sampaio, Verónica Siqueira de Araújo | ||
Elementos 1 - 24 de 24 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
Director/Editor - Hernando Alberto Bernal Z.
ISSN (En línea): 1692-0945
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.1692-0945
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
© 2020 Universidad Católica Luis Amigó
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.