Número | Título | |
Núm. 6 (2003): Jornadas Decembrinas. La Formación de un Psicólogo Social en la Funlam | Cultura mediática y subjetividad | Resumen PDF |
María Lila Bellio, Isabel Edenburg | ||
Núm. 23 (2012): La teoría del vínculo como convergencia de saberes | El contexto familiar: un factor determinante en el desarrollo social de los niños y las niñas | Resumen PDF |
Laura Isaza Valencia | ||
Núm. 23 (2012): La teoría del vínculo como convergencia de saberes | El latente antagonismo entre la naturaleza humana y la cultura | Resumen PDF |
Angélica María Oquendo Estrada, Deyner Andrés Córdoba Perea, Jeison Steven Rivera Saldarriaga | ||
Núm. 21 (2011): Observación del quehacer psicosocial en la Funlam desde el punto de vista de la psicología social argentina | Psicología del terrorismo: el nuevo malestar en la cultura | Resumen PDF |
Norman Darío Moreno Carmona | ||
Núm. 22 (2011): Una mirada psicosocial | La depresión en Izcovich, ¿un discurso para dos épocas? | Resumen PDF |
Germán David Gómez Palacio | ||
Núm. 26 (2013): Seminario internacional de Gestalt | Dime qué ves y te diré cómo existes | Resumen PDF |
Eduardo Carabelli | ||
Núm. 20 (2010): Psicología y educación para la democracia | Construir paz desde la escuela, reflexiones sobre una intervención | Resumen PDF |
Juan Carlos Arboleda Ariza, Pablo Hoyos | ||
Núm. 12 (2006): El interaccionismo simbólico | Soñar sobre el vacío | Resumen PDF |
Diego León Agudelo | ||
Núm. 17 (2009): Psicología social y cultura | ¿Es posible la emergencia del sujeto solidario en una cotidianidad signada por la cultura de la exclusión? | Resumen PDF |
Liliana Patricia Arbeláez Naranjo | ||
Núm. 5 (2002): La psicología social y las producciones artísticas | El arte como tramitador de lo real en lo social. A propósito de una obra de Alfredo Jaar | Resumen PDF |
Carolina Roldán | ||
Núm. 13 (2007): Entrevista con Joaquín Pichon Rivière, presidente de la Asociación Argentina de Psicólogos Sociales | El síntoma en el niño | Resumen PDF |
Santiago Flórez Correa | ||
Núm. 1 (2000): Poiésis | Freud y la cultura | Resumen PDF |
Hernando Alberto Bernal Zuluaga | ||
Núm. 17 (2009): Psicología social y cultura | De la cultura a las culturas de la muerte | Resumen PDF |
Hiader Jaime López Parra | ||
Núm. 5 (2002): La psicología social y las producciones artísticas | Goce ahora y pague después | Resumen PDF |
Jaime Alberto Carmona Parra | ||
Núm. 13 (2007): Entrevista con Joaquín Pichon Rivière, presidente de la Asociación Argentina de Psicólogos Sociales | Ética: no es cuestión de ser, es cuestión de querer | Resumen PDF |
Andrés Felipe Cardona Arango | ||
Núm. 2 (2001): La psicología social en la ciudad de Medellín | Una reflexión acerca de la cultura de la planificación | Resumen PDF |
César Augusto Jaramillo Jaramillo | ||
Núm. 17 (2009): Psicología social y cultura | Adolescencias líquidas | Resumen PDF |
Lorena Bower | ||
Núm. 14 (2007): Conferencia del decano de la Facultad de Psicología de la Funlam sobre «Una clínica del vínculo». | Había una vez un antioqueño y un pastuso… Reflexiones en torno al encuentro Uribe-Moncayo | Resumen PDF |
Lisímaco Henao Henao | ||
Núm. 2 (2001): La psicología social en la ciudad de Medellín | La práctica psicológica en el trabajo con mujeres desde la perspectiva de género | Resumen PDF |
Corporación Mujeres que Crean | ||
Núm. 18 (2009): Psicología social e ideología | Encuentro necesario, encuentro ineludible: el encuentro con la sombra | Resumen PDF |
Manuel Ricardo Ballesteros | ||
Núm. 25 (2013): Psicoanálisis y psicodrama | Niñez y adolescencia contemporáneas: el malestar en una cultura deshumanizante | Resumen PDF |
Zayda Patricia Chavarría Arango | ||
Núm. 3 (2001): 1ª Jornada de Lectura de Ensayos de los Docentes del Programa de Psicología | La represión en la cultura | Resumen PDF |
Luz Marina Angulo | ||
Núm. 19 (2010): La clínica con niños | La desaparición forzada: con la tierra aún en los pies | Resumen PDF |
Dina María Herrera Marín | ||
Núm. 7 (2004): Taller de escritura: violencia conyugal | La cultura organizacional como uno de los determinantes dentro de la selección de personal | Resumen PDF |
Diana Marcela Posada, Eliana Zapata Uribe | ||
Núm. 3 (2001): 1ª Jornada de Lectura de Ensayos de los Docentes del Programa de Psicología | ¡Administre la cultura de su empresa! | Resumen PDF |
Héctor Bermúdez | ||
Elementos 1 - 25 de 42 | 1 2 > >> |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"
Director/Editor - Hernando Alberto Bernal Z.
ISSN (En línea): 1692-0945
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.1692-0945
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
© 2020 Universidad Católica Luis Amigó
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.