Consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de la terapia familiar

Autores/as

  • Diana Yojaida Pedroza Molina Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia, estudiante de la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó.
  • Diana Patricia Taborda Mazo Psicóloga de la Universidad de Antioquia, estudiante de la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó.
  • Juliana Varela Chacón *** Psicóloga de la Universidad de Antioquia, estudiante de la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó.

DOI:

https://doi.org/10.21501/16920945.3752

Palabras clave:

Consumo de SPA, Incidencia de la familia, Propuestas de intervención, Terapia familiar.

Resumen

El consumo de sustancias psicoactivas, al considerarse una problemática contemporánea que genera alto impacto en la salud pública asociado al costo de la atención, suscita interés sobre Pedroza Molina, D. Y., Taborda Mazo, D. P. y Varela Chacón, J. (2020). La presente revisión bibliográfica, realizada desde el enfoque cualitativo-hermenéutico, plantea el análisis de las conceptualizaciones sobre el consumo de SPA desarrolladas en el ámbito de la terapia familiar, la identificación de la incidencia de las relaciones familiares en el consumo de sustancias psicoactivas y, por último, la descripción de propuestas de intervención desde la terapia familiar para familias en las que hay miembros consumidores de SPA. Dentro de los hallazgos se encuentra evidencia de las conceptualizaciones, implicaciones de la familia y propuestas de intervención en la revisión realizada, a partir de lo cual es posible señalar que, si bien no hay un consenso frente a la denominación del consumo desde esta disciplina –ya que se usan indistintamente lo términos consumidor, drogodependiente, toxicómano, adicto, drogadicto–, se halla que independientemente de la escuela o modelo teórico existe acuerdo al conceptualizar el consumo como síntoma que emerge para garantizar la homeostasis familiar en un sistema sufriente. De igual forma, la familia tiene una alta incidencia dentro de la etiología de la situación de consumo y el proceso que genera la mantención del mismo, por lo que es claro que su implicación debe ser alta en el tratamiento y la recuperación. Se concluye que desde la terapia familiar existen diversas propuestas de intervención para abordar el tema de la adicción a SPA, que han mostrado ser efectivas y que la familia al estar involucrada en la génesis, mantenimiento y recuperación de la adicción, debe ser un foco central de la intervención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Arbeláez-Naranjo, L. P. (2017). El síntoma como metáfora co-creada en el sistema familiar. Poiésis, 32, 158-168. http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/2308/1745.

Austin, A., Macgowan, M., & Wagner, E. (2005). Effective Family-Based Interventions for Adolescents with Substance Use Problems: A Systematic Review. Research on Social Work Practice, 15(2), 67-83. https://doi.org/10.1177/1049731504271606.

Barreto, I., Velandia-Morales, A. y Rincón-Vásquez, J. (2011). Estrategias metodológicas para el análisis de datos textuales: aplicaciones en psicología del consumidor. Suma Psicológica, 18(2), 7-15. http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v18n2/v18n2a01.pdf.

Becoña, E. y Cortés, M. (Coords.). (2010). Guía clínica de intervención psicológica en adicciones. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías. http://www.emcdda.europa.eu/attachements.cfm/att_231208_EN_ES03_GuiaClinicaIntPsicologica.pdf

Braun, L., Dellazana, L. L. y Halpern, S. (2014). A família do usuário de drogas no CAPS: um relato de experiência. Revista da SPAGESP, 15(2), 122-140. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1677-29702014000200010.

Castillo-Castañeda, G. Pérez-Sánchez, L. y Rábago-De Ávila, M. (2018). Adicciones desde un enfoque de terapia sistémica familiar: aportaciones del modelo de Stanton y Todd. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(3), 989-1005. http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol21num3/Vol21No3Art11.pdf.

Castro-Ledesma, A. y Medina-Centeno, R. (2017). Programa de intervención sistémica para la prevención y disminución de adicciones en adolescentes. Redes, (36), 117-134. http://www.redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/208.

Cedeño-Barberán, T. y Cevallos-Sánchez, H. (2017). La educación familiar en el tratamiento de casos de adicciones al alcohol y otras drogas. Revista Cognosis, 4(5), 1-16. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1676/1895.

Cirillo, S., Berrini, R., Cambiaso, G. y Mazza, R. (1999). La familia del toxicodependiente. Ediciones Paidós.

Cócola, F. (2018). Funcionamiento familiar y abordaje de los trastornos por el uso de sustancias: una revisión sistémica y una necesidad de actualización. Redes, (38), 47-64. http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/249/6783440.

Cullen, J. & Carr, A. (1999). Codependency: An Empirical Study from a Systemic Perspective. Contemporary Family Therapy, 21, 505-526. https://doi.org/10.1023/A:1021627205565.

Díaz-Negrete, D., Gracia-Gutiérrez, S. y Fernández-Cáceres, C. (2015). Terapia narrativa, una alternativa para el tratamiento del uso de drogas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 18(4), 1539-1569. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2015/epi154l.pdf.

Dois, A. (2006). Familia y adicciones: una mirada sistémica. Horizonte de Enfermería, 17(2), 39-43. http://publicaciones.horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/RHE/article/view/11650/10786.

Droguett, V. A. (2014). Terapia familiar breve estratégica en el tratamiento de adolescentes con consumo perjudicial de drogas. Psiquiatría Universitaria, 10(1), 64-70. http://revistagpu.cl/2014/GPU_marzo_2014_PDF/REV_Terapia_familiar.pdf.

Duque, R. (2012). Proceso narrativo y relación contextual de ayuda, asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Revista Vanguardia Psicológica, 3(1), 29-44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815150.

Flores, L. (2012). Red de relaciones significativas e intervención sistémica dirigida a jóvenes entrampados en ciclos adictivos. Psicogente, 15(28), 371-384. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1883.

Freires, I. y Gomes, E. (2012). O papel da família na prevenção ao uso de substâncias psicoativas. Revista Brasileira de Ciências da Saúde, 16(1), 99-104. http://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/09/468047/10899-18085-1-pb.pdf.

Fuentes, M., Alarcón, A., García, F. y García, E. (2015). Consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas en la adolescencia: efectos de la familia y peligro del barrio. Anales de Psicología, 31(3), 1000-1007. https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.31.3.183491/181041.

García, B. y Suárez, L. (2015). La visión sistémica como una alternativa de cambio al fenómeno social del consumo de sustancias psicoactivas (Tesis Especialización en Psicoterapia y Consultoría Sistémica). http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2406/TESIS%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Garzón de Laverde, D. I. y Riveros-Reina, M. C. (2012). Procesos narrativos conversacionales en la construcción de la identidad del joven y la familia con problemas de consumo de SPA en una institución de rehabilitación. Psicogente, 15(28), 385-413. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552361014.

Girón-García, S, Martínez-Delgado, J. y González-Saiz, F. (2002). Drogodependencias juveniles: revisión sobre la utilidad de los abordajes terapéuticos basados en la familia. Trastornos Adictivos, 4(3), 161-170. https://doi.org/10.1016/S1575-0973(02)70072-X.

Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica, 1(2), 226-233. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129

Liddle, H., & Dakof, G. (1995). Efficacy of Family Therapy for Drug Abuse: Promising but not Definitive. Journal of Marital and Family Therapy, 21(4), 511-543. https://doi.org/10.1111/j.1752-0606.1995.tb00177.x.

Lugo, J. (2018). El situarse del terapeuta familiar respecto a las familias con adicciones. Boletín: Asociación Mexicana de Terapia Familiar, (50), 3-7. https://www.academia.edu/38532848/MIRADAS_INTERDISCIPLINARES_EN_TORNO_AL_USO_Y_CONSUMO_DE_SUSTANCIAS_PSICOACTIVAS_ABORDAJES_POSIBLES_DESDE_LA_PSICOTERAPIA_SIST%C3%89MICA

Marcos-Sierra, J. y Garrido-Fernández, M. (2009). La Terapia Familiar en el tratamiento de las adicciones. Apuntes de Psicología, 27(2-3), 339-362. http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/Marcos_Juan.pdf

Márquez-Allauca, V. M., Márquez-Allauca, K. J., Quiñones-Medina, M. y Coello-Pisco, J. M. (2019). Estrategias integrales para la rehabilitación y reinserción de adolescentes adictos. RECIAMUC, 2(1), 491-504. https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/37

Marques-Paz, F., y Manozzo-Colossi, P. (2013). Aspectos da dinâmica da família com dependência química. Estudios de Psicología, 18(4), 551-558. https://www.redalyc.org/pdf/261/26130639002.pdf.

Muñoz-Rivas, M. y Graña-López, J. L. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema, 13(1), 87-94. http://www.psicothema.com/pdf/418.pdf.

Observatorio de Drogas Colombia (ODC). (2013). Sistema basado en centros y servicios de tratamiento a la persona consumidora de sustancias psicoactivas SUICAD. Ministerio de Justicia y del Derecho - Observatorio de Drogas de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO03452016_sistem_basado_centros_servicios_tratamiento_consumidorees.pdf.

Observatorio de Drogas Colombia (ODC). (2017). Reporte de drogas Colombia 2017. Minjusticia. http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-blanco/reporte_drogas_colombia_2017.pdf.

Orth, A. y Morè, C. (2008). Funcionamiento de las familias con miembros dependientes de sustancias psicoactivas. Psicología Argumento, 26(55), 293-303. https://periodicos.pucpr.br/index.php/psicologiaargumento/article/view/19729.

Ramírez-Villaseñor, M. (2001). Terapia familiar y adicciones. Un enfoque práctico con resultados prácticos. Revista internacional de psicología, 2(1), 1-9. https://revistapsicologia.org/index.php/revista/article/view/9/7.

Rivadeneira-Díaz, Y., Cajas-Siguencia, T., Viejó-Mora, I. y Quinto-Saritama, E. (2020). Adicciones a sustancias y comportamentales en la ciudad de Loja. PSICOLOGÍA UNEMI, 4(6), 20-29. http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1068.

Riveros-Reina, M. y Garzón de Laverde, D. (2014). Terapia familiar en problemas de adicción: narrativa conversacional y reconfiguración de identidades. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (6), 211-226. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef6_12.pdf.

Rodríguez-Díaz, E. (2019). Perspectiva sistémica de una adicción. Interpsiquis, (10). https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/volumen.php?artid=9549&idrev=8&idvol=214&pag=.

Saavedra, M. (2018). Correlación entre la familia y la adicción. Boletín: Asociación Mexicana de Terapia Familiar, (50), 8-14. https://www.academia.edu/38532848/MIRADAS_INTERDISCIPLINARES_EN_TORNO_AL_USO_Y_CONSUMO_DE_SUSTANCIAS_PSICOACTIVAS_ABORDAJES_POSIBLES_DESDE_LA_PSICOTERAPIA_SIST%C3%89MICA.

Sánchez-Hervás, E. y Gradolí, T. (2002). Terapia breve en la adicción a drogas. Papeles del Psicólogo, (83), 49-54. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808307.

Schmidt, S., Liddle, H. y Dakof, G. (1996). Changes in Parenting Practices and Adolescent Drug Abuse During Multidimensional Family Therapy. Journal of Family Psychology, 10(1) 12-27. http://mdft.org/mdft/media/files/Publications/Schmidt_et_al_1996_Changes_in_parenting_practices_and_adolescent_drug_abuse.pdf.

Shenkcer, M. y De Souza, M. (2003). A implicação da família no uso abusivo de drogas: uma revisão crítica. Ciencia & Saúde Colectiva, 8(1), 299-306. http://www.scielo.br/pdf/csc/v8n1/a22v08n1.pdf.

Ulivi, G. (2000). Terapia breve centrada en la solución como modelo de Terapia Familiar con toxicómanos. Adicciones, 12(3) 425-430. http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/download/652/641.

Vargas-Navarro, P., Parra-Vera, M. D., Arévalo-Zamora, C., Cifuentes-Gaitán, L. K., Valero-Carvajal, J. y Sierra de Jaramillo, M. (2015). Estructura y tipología familiar en pacientes con dependencia o abuso de sustancias psicoactivas en un centro de rehabilitación de adicciones en el municipio de Chía, Cundinamarca. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(3), 166-176. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v44n3/v44n3a07.pdf.

Velleman, R., Templeton, L. y Copello, A. (2005). The Role of the Family in Preventing and Intervening with Substance use and Misuse: a Comprehensive Review of Family Interventions, with a Focus on Young People. Drug and Alcohol Review, 24(2), 93-109. https://doi.org/10.1080/09595230500167478.

Vicencio, J. (2018). Adicciones y abordaje terapéutico. Boletín: Asociación Mexicana de Terapia Familiar, (50), 15-21. https://www.academia.edu/38532848/MIRADAS_INTERDISCIPLINARES_EN_TORNO_AL_USO_Y_CONSUMO_DE_SUSTANCIAS_PSICOACTIVAS_ABORDAJES_POSIBLES_DESDE_LA_PSICOTERAPIA_SIST%C3%89MICA

Viaplana, G., Muñoz, D., Compañ, V., & Montesano, A. (2016). EL MODELO SISTÉMICO EN LA INTERVENCIÓN FAMILIAR (1.a ed., Vol. 1). Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf

Zapata-Vanegas, M. A. (2009). La familia, soporte para la recuperación de la adicción a las drogas. CES Psicología, 2(2), 86-94. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539413007.

Zhang, J., Slesnick, N., & Feng, X. (2017). Co-Occurring Trajectory of Mothers’ Substance Use and Psychological Control and Children’s Behavior Problems: The Effects of a Family Systems Intervention. Family Process, 57(1), 211-225. https://doi.org/10.1111/famp.12279.

Descargas

Publicado

10/06/2020

Cómo citar

Pedroza Molina, D. Y., Taborda Mazo, D. P., & Varela Chacón, J. (2020). Consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de la terapia familiar. Poiésis, (39), 53–74. https://doi.org/10.21501/16920945.3752

Número

Sección

Colaboradores Locales