Pesadillas posthumanistas: Frankenstein como caso de estudio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/23461780.4086

Palabras clave:

Poshumanismo, Crítica narrativa, Análisis antropológico, Novela Frankenstein.

Resumen

Los textos publicados sobre el poshumanismo han ido creciendo en los últimos años, asimismo, la recepción del fenómeno se ha hecho cada vez más matizada y los análisis diversos. Tampoco han faltado las metáforas usadas para acercar el fenómeno, un tanto nuevo y desconocido, a otros más familiares. Entre estas metáforas, una de las primeras y, a nuestro juicio, más interesantes es la de Frankenstein. No obstante, su amplio uso, consideramos que falta un análisis más detallado de los motivos antropológicos y las estrategias narrativas que encierra el uso de esta metáfora como critica al poshumanismo. El artículo busca desarrollar dicho análisis.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Sebastián Hernández Valencia, Universidad Católica Luis Amigó

Magíster en Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente del programa de Teología, en la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín, Colombia). Miembro del grupo de investigación Teología, Religión y Cultura (TRyC), Universidad Pontificia Bolivariana, del grupo de investigación Filosofía y Teología Crítica (Universidad Católica Luis Amigó), de la red de teólogos del CEBITEPAL-CELAM y de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9567-4205. Correo electrónico: juan.hernandezva@amigo.edu.co

Referencias

Agrippae ab Nettesheym, H. C. (1533). De occulta Philosophia, libri tres. Coloniensis.

Bahar, S. (2002). Mary Wollstonecraft’s Social and Aesthetic Philosophy: An Eve to Please Me. Palgrave Macmillan.

Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Gedisa. Chao, S-L. (2010). Education as a Pharmakon in Mary Shelley’s Frankenstein. The Explicator, (68), 223-226.

Clair, W. (2000). The Impact of Frankenstein. En B. T. Bennett, & S. Curran (Eds.), Mary Shelley in Her Times (pp. 38-63). John Hopkins University Press.

Cline, E. (2011). Ready Player One. Broadway Books.

Cortez, M. (2008). Embodied Souls, Ensouled Bodies. T. & T. Clark.

de Chasseboeuf, C. F. (1978). Las ruinas de Palmira (J. Ribera, Trad.). Petronio.

(Obra publicada originalmente en 1791).

Harari, Y. N. (2018). De animales a dioses: breve historia de la humanidad. Debate.

Hernández Valencia, J. (2019). ¿Vinum novum in utres novos? El posthumanismo y la ideología de los androides que sueñan con ovejas eléctricas. En J. D. Cifuentes Yarce, & J. Carvajal Godoy (Eds.), Humanismo y cultura ciudadana (pp. 169-193). Editorial UPB.

Klimkiewicz, L. F. (2015). Sigmund Freud, Das Unheimliche. Manuscrito inédito. Edición Bilingüe. Mármol Izquierdo.

Klimkiewicz, L. F. (2018). Das Unheimliche y el más allá del principio de placer Revista Litura, (1), 28-31.

Lehrich, C. I. (2003). The Language of Demons and Angels: Cornelius Agrippa’s Occult Philosophy (Brill’s Studies in Intellectual History 119). Brill.

Levine, G. (1979). The Ambiguous Heritage of Frankenstein. En G. Levine, & U.C. Knoepflmacher (Eds.), The Endurance of Frankenstein: essays on Mary Shelley’s novel (pp. 3-30). University of California Press.

MacDonald, D. L., & Scherf, K. (Eds.). (1999). Frankenstein; or the Modern Prometheus. Mary Wollstonecraft Shelley (2nd ed.). Broadview Literary Texts. (Original work published in 1818).

Mellor, A. K. (2003). Making a “Monster”: an Introduction to Frankenstein. En E. Schor (Ed.), The Cambridge Companion to Mary Shelley (pp. 9-25). Cambridge University Press.

Mellor, A. K. (2009). Mary Shelley: Her Life, Her Fiction, Her Monsters. Routledge.

Meyers, M. (2000). Mary Wollstonecraft Godwin Shelley: the Female Author between Public and Private Spheres. En B. T. Bennett, & S. Curran (Eds.), Mary Shelley in Her Times (pp. 160-172). John Hopkins Press.

Milton, J. (1966). El paraíso perdido. Espasa. (Obra publicada originalmente en 1667).

Derrida, J. (1997). La diseminación. Editorial Fundamentos.

Doran, R. (2015). The Theory of the Sublime from Longinus to Kant. Cambridge University Press.

Dussel, E. (2012). El dualismo en la antropología de la cristiandad. Editorial Docencia.

Eco, U. (1993). Lector in Fabula: La Cooperación Interpretativa en el Texto Narrativo (3ra ed.). Lumen.

Ellis, K. (1979). Monsters in the Garden: Mary Shelley and the bourgeois family. En G. Levine, & U. C. Knoepflmacher (Eds.), The Endurance of Frankenstein: essays on Mary Shelley’s novel (pp. 123-142). University of California Press.

Galvani, L. (1791). De viribus electricitatis in motu musculari commentarius. Extypographia Instituti Scientiarum.

Goethe, J. W. von. (1945). Las desventuras del joven Werther (M.A. Cassañes, Trad.). Horta. (Obra publicada originalmente en 1774).

Moritz, C. P. (1903). Reisen eines Deutschen in England im Jahr 1782. Behr. Morrison, L., & Stone, S. L. (2003). A Mary Shelley Encyclopedia. Greenwood Press.

Morton, T. (2003). Mary Shelley as a Cultural Critic. En E. Schor (Ed.), The Cambridge Companion to Mary Shelley (pp. 259-273). Cambridge University Press.

Oates, J.C. (2006). Frankenstein’s Fallen Angel. En H. Bloom (Ed.), Mary Shelley’s Frankenstein (pp. 29-41). Chelsea House.

Onfray, M. (2018). Decadencia: vida y muerte de Occidente. Paidós.

Ortega, A. (2016). La imparable marcha de los robots. Alianza Editorial.

Plutarco. (1985). Vidas paralelas. Tomo 1: Teseo y Rómulo, Licurgo y Numa (A.Pérez Jiménez, Trad.). Gredos. (Obra publicada originalmente ca. siglo I).

Rodríguez Valls, F. (2001). La mirada en el espejo: ensayo antropológico sobre Frankenstein de Mary Shelley. Septem Ediciones.

Rodríguez Valls, F. (2017). Orígenes del hombre: la singularidad del ser humano. Biblioteca Nueva.

Rodríguez Valls, F. (2019). Humanismo, antropotécnicas y transhumanismo. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 58(158), 99-115.

Shelley, M. W. (2013). Frankenstein, o el moderno Prometeo. Penguin Clásicos.

Smith, J. M. (1992). A Critical History of “Frankenstein” (1308682). ISFDB. http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?1308682

Žižek, S. (2006). Órganos sin cuerpo: sobre Deleuze y consecuencias. Editorial Pre-textos.

Žižek, S. (2011). En defensa de las causas perdidas. Ediciones Akal.

Publicado

08/31/2021

Cómo citar

Hernández Valencia, J. S. (2021). Pesadillas posthumanistas: Frankenstein como caso de estudio. Perseitas, 9, 494–509. https://doi.org/10.21501/23461780.4086

Número

Sección

Artículos