Generalidades de los negocios internacionales como programa de educación superior en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/2500-669X.2475

Palabras clave:

Negocios internacionales, disciplina, internacionalización, programas académicos

Resumen

En este artículo se reflexiona sobre los programas de educación superior de negocios internacionales en Colombia además de analizar algunos detalles en cuanto a sus enfoques y lugares de procedencia dentro de las diferentes instituciones de educación superior. En este sentido se lleva a cabo un estudio de revisión de diferentes bases de datos del Ministerio de Educación  Nacional en cuyo caso son identificados los pregrados de negocios internacionales ofrecidos en las diferentes universidades del país. Se concluye que los departamentos con mayor oferta de pregrados de esta naturaleza en Colombia Cundinamarca, seguido de Antioquia, Atlántico y Valle, quienes igualmente poseen en la actualidad la mayor cantidad de programas con acreditación de alta calidad. Finalmente la formación en este tema es bastante amplia en el país considerando que existen también programas de educación superior de tipo técnico, tecnológico y profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Jaime Baena Rojas, Universidad Católica Luis Amigó

Antioquia, Medellín

Referencias

Amatori, F., & Jones, G. (2003). Business history around de world. Cambridge: Cambridge University Press.

Angarita-Calle, C. (2008). Las relaciones economicas internacionales: un enfoque teórico. Papel Político, 13(1), 261-298.

Anzo, E. (2012). Negocios internacionales: evolución, consolidación e identificación de los temas que lideran el campo de investigación. Revista ciencas estrategicas, 20(27), 77-93.

Baena, J., & Fernández, X. (2016). Aproximaciones a la inserción de Colombia en el sistema multilateral de comercio en 1995-2015. Análisis Político, 29(87), 114-131.

Baena, J., Cano, J., Jarrín, J., & Pérez, H. (2015). Uso de tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional¿ ventaja para las empresas colombianas? Ciencias Estratégicas, 22(32).

Baena, J., Montoya, A., & Torres, D. (2017). La crisis económica mundial ¿La proliferación del proteccionismo como una causa efecto? En-Contexto, 5(6), 185-208.

Benavides, G. (2011). Mercantilización de la educación y comercio internacional. Revista Expeditio, 1(1), 18-33.

Buckley, P. (2002). Is the International Business Research Agenda Running Out of Steam? Journal of International Business Studies, 33(2), 365-373.

Bustelo, F. (1994). Historia Económica: Introducción a la historia económica mundial, historia económica de España en los siglos XIX y XX. Madrid: Complutense.

Cano, J., & Baena, J. (2017). Limitaciones en el uso y apropiación de tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional en empresas colombianas. Observatorio, 11(1), 111-133.

Cano, J., Campo, E., & Baena, J. (2017). Application of DEA in international market selection for the export. DYNA, 84(200), 376-382.

Cantos, M. (1999). Introducción al comercio internacional. Barcelona: Ediciones Universidad Oberta de Cataluña.

Cardozo, P., Chavarro, A., & Ramírez, C. (2007). Teorías de Internacionalización. Panorama, 1(3), 1-20.

Consejo Nacional de Acreditación [CNA]. (2016). Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/article-186377.html

Consejo Nacional de Acreditación. (2016). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/article-186365.html

Crittenden, V., & Wilson, E. (2006). Content, pedagogy, and learning outcomes in the international marketing course. Journal of Teaching in International Business, 17(1), 81-101.

Dabija, D., Postelnicu, C., & Pop, N. (2014). Methodology for assessing the degree of internationalization of business academic study programs. Amfiteatru Economic, 16(37), 726-745.

Daniels, J., Radebaugh, L., & Sullivan, D. (2004). Negocios internacionales ambientes y operaciones. Mexico: Pearson Educación.

Eckberg, E., & Lange, E. (2014). Business history and economic globalisation. Business History, 56(1), 101-115.

Fuerst, S. (2010). The development of international business theory: implications for international business teaching and research in Colombia. Cuadernos de Admninistración, 26(43), 33-51.

G., A.-M., & Ribeiro-Soriano, D. (2016). A bibliometric analysis of international impact of business incubators. Journal of Business Research, 69(5), 1775-1779.

Herrera, J. (2015). La antropología aplicada a los negocios internacionales: encuentros y desencuentros. Semestre Económico, 18(37), 177-196.

Higuita, C. (2016). A reflection to the Latin America's regional integration. Revista Science of Human Action, 1(2), 22-241.

Jones, G., & Zeitlin, J. (2008). The Oxford Handbook of Business History. New York: Oxford University Press.

Keillor, B. (2011). International Business in the 21st Century. Santa Barbara: Praeger.

Keupp, M., & Gassmann, O. (2009). The past and the future of international entrepreneurship: A review and suggestions for developing the field. Journal of Management, 35(3), 600-633.

Lombana, J., Rozas, S., & Corredor, C. (2011). Negocios internacionales fundamentos y estrategias. Barranquilla: ECOE Ediciones.

Londoño, A., Vélez, O., & Rojas, J. (2015). Evaluación del grado de preparación para asumir el reto de la internacionalización de las pymes desde un enfoque integrador de las capacidades dinámicas y la gestión del conocimiento. Espacios, 36(7), 1-16.

Londoño, P., Vélez, O., & Causado, L. (2016). Selección de mercados extranjeros en empresas PYME del sector del plástico en Medellín, Colombia. Espacios, 37(2), 1-3.

López, F. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 3(2), 267-291.

Lotero, J. (1998). Apertura Económica y desarrollo industrial en las áreas metropolitanas de Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos, 24(72), 95-117.

Martinez, K. (2011). Prospectiva de la internacionalización (negocios internacionales), mirados desde la educación superior en la ciudad de Barranquilla. Dictamen Libre, 11(1), 53-58.

Millet, M., & García-Durán, P. (2009). ¿Vuelve el proteccionismo? Revista ICE, 73-87.

Ministerio de Educación Nacional. (2000). Ley 556 de Febrero 2 de 2000. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85942_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2011). Carreras universitarias con mayor demanda en Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-276211.html

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Colombia frente a la internacionalización de la educación superior. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-72932.html

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Instituciones con acreditación de alta calidad. Obtenido de https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/cr%C3%A9ditoeducativo/institucionesconacreditaci%C3%B3ndealtacalidad.aspx

Niehaus, E., & Williams, L. (2016). Faculty Transformation in Curriculum Transformation: The Role of Faculty Development in Campus Internationalization. Innovative Higher Education, 41(1), 59-74.

Portugal, M., Li, D., Rosa, N., & Ribeiro, F. (2014). Culture in international business research a bibliometric study in four top IB journals. The Journal of the Iberoamerican Academy of Management, 12(1), 68-91.

Ramirez, M. (1999). La educación como instrumento de fomento de la cultura exportadora. Colombia Internacional, 1(1), 7-15.

Roberts, J., & Fuller, T. (2010). International Business: Past, Present and Futures. The Futures of International Business, 42(9), 901–909.

Samii, M., & Karush, G. (2004). International Business and Information Technology: Interaction and transformation in the global economy. New York: Routledge Taylor and Francis Group.

Shepherd, W., Islam, I., & Raghunathan, S. (1999). Who is who in international business education and research . Massachusetts: Edward Elgar Publishing .

Silas, J. (2014). Calidad y acreditación en la educación superior: realidades y retos para américa latina. Páginas de Educación, 7(2), 1-20.

Silas, J. (2014). Calidad y acreditación en la educación superior: realidades y retos para América Latina. Páginas de Educación, 17(2), 1-20.

Sparano, H. (2014). Emprendimiento en américa latina y su impacto en la gestión de proyectos. Revista Dimensión Empresarial, 12(2), 95-106.

Tabares, S., Anzo, E., & Estrada, L. (2014). La cooperación internacional en la internacionalización de pequeñas y medianas empresas de Medellín: un estudio de caso comparado. Estudios Gerenciales, 30(1), 314-324.

Vanegas, J., Restrepo, J., & González, M. (2015). Negocios y comercio internacional: evidencias de investigación académica para Colombia. Suma de Negocios, 6(13), 84-91.

Vilaña, J. (2010). Una mirada sobre la acreditación y certificación de calidad sobre la educación superior en America Latina y el Caribe. Revista digital la educación - Organización de los Estados Américanos (OEA)(142), 1-5.

Volery, T., & Mazzarol, T. (2015). The evolution of the small business and entrepreneurship field: A bibliometric investigation of articles published in the International Small Business Journal. International Small Business Journal, 36(4), 374-396.

Descargas

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

Baena Rojas, J. J., & Hurtado Giraldo, L. A. (2017). Generalidades de los negocios internacionales como programa de educación superior en Colombia. Science of Human Action (revista Descontinuada), 2(2), 269–291. https://doi.org/10.21501/2500-669X.2475

Número

Sección

Sociedad, Empresa e Innovación