Aportes del constructivismo y la cultura matríztica a la terapia familiar sistémica
Resumen
El presente artículo contiene resultados de la revisión de la noción de matríztica y constructivismo en los postulados de Humberto Maturana y su relación con la Terapia Familiar Sistémica, desde un enfoque cualitativo con alcances hermenéuticos. La estrategia fue documental y la técnica de generación de información fue la revisión bibliográfica. La muestra correspondiente al análisis fue de diecisiete textos. La revisión documental arrojó categorías principales Matríztica vs Patriarcado y Lenguaje como fundamento de la construcción de lo humano. Evidenciándose así la importancia de éste último y la experiencia, en la construcción de los significados y las descripciones alternativas en el ámbito de la Terapia Familiar Sistémica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agudelo, M. y Estrada, P. (2011). Fundamentos del construccionismo social y prácticas terapéuticas inspiradas en éstos. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de Ciencias Sociales. Maestría En Terapia Familiar.
Dávila Yáñez, X., y Maturana Romesín, H. (2009). Hacia una era post posmoderna en las comunidades educativas. Revista iberoamericana de educación, 49, 135-161.
Galeano, E. (2004). 4. Investigación documental: Una estrategia no reactiva de investigación social. En E. GALEANO, Estrategias de investigación cualitativa. El giro en la mirada. (págs. 113-144). Carreta Editores.
Jiménez, A. y Torres, A. (comp). (2006). La práctica investigativa en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional
Kant, E. (2010). Fundamentos de la metafísica de las costumbres. México: Porrúa.
Maturana, H. (1987). Biología del fenómeno social. Revista Delfín, 69-102.
Maturana, H. (1988). Ontología del conversar. Revista Terapia psicológica. Año VII, N°10.
Maturana, H. (1993). Amor y Juego. Fundamentos olvidados de lo humano. Desde el patriarcado a la Democracia. Santiago de Chile: Editorial Instituto de Terapia Cognitiva.
Maturana, H. y Rezepka, S. N. (1995). Formación humana y capacitación. Providencia, Santiago: Dolmen Ediciones.
Maturana, H. (1997). La objetividad, un argumento para obligar. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.
Maturana, H. (1999). Modo de vida y cultura. En: Transformación en la convivencia (pp. 109-133). Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.
Maturana, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y política. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.
Maturana, H., y Varela, F. (2003a). De máquinas y seres vivos: Autopoiesis, la organización de lo vivo. Buenos Aires: Lumen.
Maturana, H., y Varela, F. (2003b). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen.
Maturana, H. (2005). Educación desde la matriz biológica de la existencia humana. Biología del conocer y biología del amar. Santiago: Unesco.
Maturana, H. (2006). Desde la Biología a la Psicología. Santiago de Chile: Editorial Universitaria El Mundo de las Ciencias.
Maturana, H., Dávila, X., Muñoz, I. y García, P. (2009). ¿Sustentabilidad o armonía biológico-cultural de los procesos? Brasil: FIEP. Recuperado de http://matriztica.cl/Matriztica/escuelamatriztica/index.php
Rosas Díaz, R., y Balmaceda, S. (2008). Piaget, Vygotsky y Maturana: Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Viveros, E. (2010). Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, N° 31, 388-406.
DOI: https://doi.org/10.21501/25907565.2660
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Revista Universidad Católica Luis Amigó

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Director/Editor - Fredy Fernandez Marquez
ISSN (En línea): 2590-7565
DOI de la revista: https://doi.org/10.21501/issn.2590-7565
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.