Epistemología de la educación inclusiva

Autores/as

  • Aldo Ocampo González Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.4066

Palabras clave:

Educación, Inclusión, Pedagogía, Epistemología, Sociología.

Resumen

Pensar en la construcción del conocimiento de la educación inclusiva es, sin duda, un punto álgido, espinoso y caliente. En cierta medida, producto de la multiplicidad de voces que participan de su estructuración, así como de la diversidad de convergencias heurísticas que en ella acontecen. Su comprensión epistemológica rompe con el purismo conservador del trabajo en la intimidad de las disciplinas y de la normatividad y objetivismo de ciertos marcos paradigmáticos, deconstruye las formas de autoridad epistémica sancionadas. Si bien este singular territorio heurístico ha circulado por las estructuras académicas sin bloques de reflexividad acordes a la singularidad que define la naturaleza de su conocimiento, tampoco ha logrado consolidar un corpus de métodos y metodologías de investigación para abordar la complejidad multiaxial y multidimensional de sus fenómenos, lo cierto es que ha consolidado un compromiso político global que marca su trayectoria político-teórica en términos de una epistemología neomaterialista, un sistema de reflexividad comprometido con la interpretación de los signos del presente, un aparato cognitivo comprometido con el devenir del conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)

Chileno. Teórico y ensayista educativo. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Doctor en Ciencias de la Educación, aprobado Sobresaliente mención ‘Cum Laude’ por unanimidad por la Universidad de Granada, España. Actualmente, cursa el Post-doctorado en Educación en la Universidade de Blumenau, Brasil y el Post-doctorado en Artes Visuales en la Universidade de Campinas, Brasil. Es creador de la epistemología de la educación inclusiva.

Referencias

Ang-Lygate, M. (2008). Trazar los espacios de deslocalización. De la teorización a la diáspora. En M. Fabardo (Ed.), Feminismos negros. Una antología (pp.291-314). Traficantes de Sueños.

Bal, M. (2009). Conceptos viajeros en las humanidades. Una guía de viaje. Cendeac.

Braidotti, R. (2018). A Theoretical Framework for the Critical Posthumanities. Theory, Culture & Society, 36(6), 31-61. https://doi.org/10.1177/0263276418771486

Biagioli, M. (2009). Postdisciplinary Liaisons: Science Studies and the

Humanities. Critical Inquiry, 35(4), 816-833. https://doi.org/10.1086/599586

Cabardo, D., Crenshaw, K., Mays, V. M. & Tomlinsom, B., (2014). INTERSECTIONALITY: Mapping the Movements of a Theory. Du Bois Rev., 10(2), 303-312. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25285150/

Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Akal.

Ocampo, A. (2016). Gramática de la educación inclusiva: ejes críticos para cartografiar sus condiciones de producción y funcionamiento epistémico. En A. Ocampo, (Comp.). Ideología, discapacidad y dominación: los imaginarios constitutivos de la discapacidad en Latinoamérica (pp. 73-159). Fondo Editorial CELEI.

Ocampo, A. (2017). Epistemología de la educación inclusiva. UGR.

Ocampo, A. (2019). Contornos teóricos de la educación inclusiva. Revista Boletín Redipe, 8(3), 66-95. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/696

Publicado

08/06/2021

Cómo citar

Ocampo González, A. (2021). Epistemología de la educación inclusiva. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 12(2), 438–467. https://doi.org/10.21501/22161201.4066