El papel de las emociones en los procesos de resistencia civil no armada y construcción de paz en Medellín

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3461

Palabras clave:

Emociones, Construcción de paz, Resistencia civil, Comunidad.

Resumen

El presente artículo parte de un diálogo entre la filosofía, la ciencia política y la mirada psicosocial para analizar el papel que los líderes de la ciudad de Medellín atribuyen a las emociones en los procesos de resistencia civil no armada y construcción comunitaria de paz. La investigación asumió una mirada cualitativa bajo el método de la narración testimonial para acceder a la perspectiva de los participantes. Los resultados evidencian que las emociones adquieren una dimensión política asociada a vertientes subjetivas del cuidado, el amor, la alegría, como también del miedo, la ira, la vergüenza y la desconfianza, que, en conjunto, participan en procesos de resistencia civil no armada y construcción de paz en la ciudad de Medellín.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Heidi Smith Pulido Varon, Universidad Católica Luis Amigó

Magíster en Desarrollo. Investigadora Grupo Estudios de Fenómenos Psicosociales. Docente investigadora Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia.

Nicolasa María Durán Palacio, Universidad Católica Luis Amigó

Doctora en Filosofía. Líder de Grupo de Investigación Estudios de Fenómenos Psicosociales. Docente investigadora Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia.

Referencias

Alonso, M., Giraldo, J. y Sierra, D. (2006). Medellín: el complejo camino de la competencia armada. En C. de Gamboa (Ed.), Justicia transicional: teoría y praxis (pp. 435-465). Universidad del Rosario.

Ahmed, S. (2004). The Cultural Politics of Emotion. Edinburgh University Press.

Arendt, H. (1974). Los orígenes del totalitarismo. Taurus.

Arendt, H. (2009). La condición humana. Paidós.

Blair, E., Grisales, M. y Muñoz, A. (2009). Conflictividades urbanas vs. “guerra” urbana: otra “clave” para leer el conflicto en Medellín. Universitas Humanística, (67), 29-54. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2128/1370

Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Editorial Trotta.

Bula, G. (2008). Spinoza y Nussbaum: En defensa de las emociones. Saga: Revista de Estudiantes de Filosofía, 9(17), 27-37. https://revistas.unal.edu.co/index.php/saga/article/view/15089/15883

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2017). Medellín: memorias de una guerra urbana. CNMH - Corporación Región - Ministerio del Interior - Alcaldía de Medellín - Universidad EAFIT - Universidad de Antioquia.

Flam, H. (2013). The Transnational Movement for Truth, Justice and Reconciliation as an Emotional (Rule) Regime? Journal of Political Power, 6(3), 363-383. https://doi.org/10.1080/2158379X.2013.849368

Foucault, M. (1988). No al sexo rey. Entrevista con Bernard Henry Levy. En M. Foucault, Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones (págs. 146- 164). Alianza Editorial.

Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el College de France (1983-1984). Fondo de Cultura Económica.

Franco, V. (2000). Sobre los estudios frente al conflicto urbano en Medellín; algunas consideraciones generales. En J. Balbín (Comp.), Movimiento Social por la Paz y Hermanamientos. Pueblos hermanos… Lazos visibles (págs. 83-118). IPC.

Freire, P. (2007). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores.

Giraldo-Ramírez, J., Naranjo, A., Jaramillo, A. M., y Duncan, G. (2011). Economía criminal en Antioquia: Narcotráfico. Universidad EAFIT, Proantioquia, Empresa de Seguridad Urbana. https://core.ac.uk/download/pdf/47252805.pdf

Halpern, J. & Weinstein, H. (2004). Rehumanizing the Other: Empathy and Reconciliation. Human Rights Quarterly, 26(3), 561-583. https://doi.org/10.1353/hrq.2004.0036

Husserl, E. (1907/2016). La idea de la fenomenología: Cinco lecciones. Fondo de Cultura Económica.

Hutchison, E., & Bleiker, R. (2008). Emotional Reconciliation Reconstituting Identity and Community after Trauma. European Journal of Social Theory, 11(3), 385-403. https://doi.org/10.1177/1368431008092569

Ibáñez, T. (2001). Municiones para disidentes. Gedisa.

Jaramillo, A. M. (1996). Criminalidad y violencias en Medellín. En J. O. Melo (Comp.), Historia de Medellín, Vol. II (págs. 551-561). Suramericana de Seguros.

Jaramillo, A. M., Villa, M. I. y Ceballos, R. (1998). En la encrucijada: conflicto y cultura política en el Medellín de los noventa. Corporación Región.

Kelsen, H. (2014). ¿Qué es la justicia? Editorial Universidad de Antioquia.

López-Martínez, M., Useche, O. y Martínez, C. E. (2016). No violencia, resistencias y transformaciones culturales. Polis Revista Latinoamericana, 15(43), 7-15.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Editorial Trillas.

Molina, N. (2017). Retos de la psicología en la construcción de paz en Colombia: ¿fatalismo o ingenuidad? Pensamiento Psicológico, 15(1), 115-126. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI15-1.RPCP

Nieto, J. R. (2013). Resistencia civil no armada en Medellín. La voz y fuga de las comunas urbanas. Hombre Nuevo Editores.

Nieto, J. R. y Robledo, L. J. (2006). Conflicto, violencia y actores sociales en Medellín. Zona centroriental comunas 8 y 9. Universidad Autónoma Latinoamericana, EPM.

Nussbaum, M. C. (2003). La terapia del deseo: teoría y práctica en la ética helenística. Editorial Paidós.

Nussbaum, M. C. (2008). Paisajes del pensamiento: la inteligencia de las emociones. Ediciones Paidós Ibérica.

Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: Una propuesta para el desarrollo humano. Editorial Paidós.

Plamper, J., Reddy, W., Rosenwein, B., & Stearns, P. (2010). The History of Emotions: An Interview with William Reddy, Barbara Rosenwein, and Peter Stearns. History and Theory, 49(2), 237-265.

Reddy, W. M. (2001). The Navigation of Feeling: A Framework for the History of Emotions. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511512001

Rettberg, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional. Estudios Políticos, (42), 13-36. https://corteidh.or.cr/tablas/r31409.pdf

Spinoza, B. (1986/1670). Tratado Político. Alianza Editorial.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Tatián, D. (2006). ¿Qué significa actuar políticamente? Nombres, Revista de Filosofía, (20), 103-110. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/article/view/2355

Vélez, R. (2001). Gobernabilidad local en Medellín: Configuración de territorialidades, conflictos y ciudad. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Villa, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia. Polis Revista Latinoamericana, 15(43), 131-157. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000100007

Zembylas, M. (2008). The Politics of Trauma in Education. En M, Zembylas, The Politics of Trauma in Education (págs. 35-52). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230614741_3

Zembylas, M. (2015). Emotion and Traumatic Conflict: Reclaimiming Healing in Education. Oxford University Press.

Zembylas, M. (2016). The Emotional Regimes of Reconciliation in History Textbook Revision: Reflections on the Politics of Resentment and the Politics of Empathy in Post-conflict Societies. Pedagogy, Culture & Society, 24(3), 329-342. https://doi.org/10.1080/14681366.2016.1175497

Publicado

08/06/2021

Cómo citar

Pulido Varon, H. S., & Durán Palacio, N. M. (2021). El papel de las emociones en los procesos de resistencia civil no armada y construcción de paz en Medellín. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 12(2), 516–536. https://doi.org/10.21501/22161201.3461

Número

Sección

Artículos de investigación