De las violencias del desarrollo y el conflicto a las reivindicaciones territoriales en defensa de la vida. El caso de las comunidades rurales de San Carlos

Autores/as

  • Maribel Cristina Cardona López

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3078

Palabras clave:

Desarrollo, Violencia, San Carlos, Territorio, Resistencia social.

Resumen

Este artículo da cuenta de una reflexión respecto a la relación entre violencia del desarrollo y violencia del conflicto armado, a partir de la experiencia vivida por comunidades rurales del municipio de San Carlos, Antioquia, quienes han presenciado en su territorio tanto el paso devastador de diferentes actores del con- flicto colombiano, como también han sufrido los estragos socioambientales de los proyectos hidroeléctricos instaurados en la región. Tomando como base las discusiones teóricas en torno al concepto de desarrollo, el texto da cuenta de las implicaciones negativas y en gran medida violentas de los proyectos extractivistas exógenos que se imponen sobre los territorios y sobre toda forma de vida. Se evidencia cómo esa violencia del desarrollo en el caso colombiano, y de San Carlos en específico, ha compaginado con la violencia de actores armados, contribuyendo a reforzar configuraciones territoriales excluyentes, ante las cuales hoy las comunidades se resisten y plantean otras alternativas en defensa del territorio y la vida, que apelan a una paz en la que ambos tipos de violencia sean superados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Bernal, R. (18 de febrero de 2017). La bella durmiente del Samaná. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-bella-durmiente-del-sama- na-articulo-680587.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. Bogotá, Colombia: CNMH.

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV). (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz. gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015. pdf.

Comisión Mundial de Represas (CMR), (2000). Represas y desarrollo: un nuevo marco para la toma de decisiones (José María Blanch, trad.). Londres: EarthscanPublications Ltd.

Departamento Nacional de Planeación. (DNP). (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-2018%20Bases%20Final.pdf.

Díaz-Bohórquez, A. (2018). La tensión entre la reforma rural integral y la ley Zidres 1776 de 2016. Facultad de Derecho, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15860.

Dussan-Calderón, M. 2017. El Quimbo. Extractivismo, despojo, ecocidio y resistencia. Bogotá, Colombia: Planeta Paz.

Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contem- poránea. Santafé de Bogotá, Colombia: CEREC.

Escobar, A. (2010). Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales (No. 304.2 E74). Programa Democracia y Trans- formación Global (Perú). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (Perú).

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Colombia: Ediciones UNAULA.

García, C., y Aramburo, C. (2011). Geografías de la guerra, el poder y la resistencia: Oriente y Urabá antioqueños 1990-2008. Medellín, Colombia: Cinep.

González-Perafán, L., y Delgado-Bolaños, C. (2018). Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene. Ideas Verdes, (6), 1-10. Recuperado de https://co.boell.org/sites/default/files/20180228_ideasverdes_no6_web.pdf.

Grupo de Memoria Histórica (GMH). (2011). San Carlos: Memorias del éxodo en la guerra. Bogotá, Colombia: Ediciones Semana.

Grupo de Memoria Histórica (GMH). (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.

Gudynas, E. (2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre la apropiación de recursos naturales. Observatorio del Desarrollo, CLAES, (18), 1-17. Recuperado de http://ambiental.net/wpcontent/uploads/2015/12/GudynasApropiacionExtractivismoExtraheccionesOdeD2013.pdf

Gudynas, E. (2015). Extractivismos en América del Sur: conceptos y sus efectos derrame. Boletín Societé suisse des americanistes/schweizerische amerikanisten–gesellschaft, (76), 13-23. Recuperado de http://extractivismo.com/wpcontent/uploads/2016/07/GudynasExtractivismosEfectosDerrameSSA2016.pdf.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid, España: Ediciones Akal. Montañés-Serrano, M., y Ramos-Muslera, E. A. (2012). La paz transformadora: una propuesta para la construcción participada de paz y la gestión de conflictos desde la perspectiva sociopráxica. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 7(2): 241-269. doi: http://dx.doi. org/10.14198/OBETS2012.7.2.04.

Naciones Unidas Colombia–Cooperación Alemana. (2014). Construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia. Recuperado de http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/MedioAmbiente/undp-co-pazyambiente-2015.pdf.

Olaya, C. (2012). Nunca más contra nadie. Ciclos de violencia en la historia de San Carlos, un pueblo devastado por la guerra. Medellín, Colombia: Cuervo Editores.

Olaya, C. (2017). El exterminio del Movimiento Cívico del Oriente de Antioquia. El Ágora USB, 17(1), 128-144. DOI: https://doi.org/10.21500/16578031.2815.

Pérez-Martínez, M. E. (2004). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. Cuadernos de desarrollo rural, (51), 61-90. Recuperado de https:// revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1272.

Red Nacional de Información (RNI). (2018). [consultado en septiembre de 2018]. Recuperado de http://cifras.unidadvictimas.gov.co

Salas-Salazar, L. G. (2015). Lógicas territoriales y relaciones de poder en el espacio de los acto- res armados: un aporte desde la geografía política al estudio de la violencia y el conflicto armado en Colombia, 1990-2012. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 24(1), 157-172. DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v24n1.47777.

Salas-Salazar, L. G. (2016). Conflicto armado y configuración territorial: Elementos para la consolidación de la paz en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45-57. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/v26n2a05.pdf.

Seoane, J. (2006). Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas. Sociedade e Estado, 21(1), 85-107. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/S0102-69922006000100006.

Ulloa, A., y Delgado, S. A. C. (Eds.). (2016). Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial. Bogotá, Colombia: CINEP, Universidad Nacional de Colombia.

Villa-Gómez, J. D. y Insuasty-Rodríguez, A. (2016). Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Ágora USB, 16(1): 165-191. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/ view/2171.

Descargas

Publicado

02/06/2020

Cómo citar

Cardona López, M. C. (2020). De las violencias del desarrollo y el conflicto a las reivindicaciones territoriales en defensa de la vida. El caso de las comunidades rurales de San Carlos. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 11(1), 182–203. https://doi.org/10.21501/22161201.3078

Número

Sección

Artículos de reflexión