Prácticas vitales y saberes bio: claves para pensar resistencias en lo educativo

Autores/as

  • María Eugenia Plata Santos Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.2836

Palabras clave:

Resistencias, Biopedagogía, Bioaprendizaje, Práctica vital, Escritura propia.

Resumen

Este artículo se ocupa de explorar propuestas para pensar la vida como resistencia, en el contexto actual de la excelencia educativa. Para este fin, se hace una crítica a las racionalidades lineales y binarias que operan bajo la forma de un pensamiento único, y conducen a reforzar una forma de vida -la neoliberal-. Desde allí, se abre paso a acercamientos que fundamentan una perspectiva de la vida como resistencia con autores como Foucault (2012) y Deleuze (2008), con los que interesa pensar posibilidades educativas, junto a los aportes emergentes de los saberes bio, como alternativas que se distancian del ensamblaje entre sistemas educativos y dispositivos del arte de gobierno, planteando la conexión con prácticas vitales como desplazamiento de tal captura.

En este sentido, se reconoce en las biopedagogías, una alternativa para avivar formas de aprendizajes en la vida y para la vida, ligados a dinámicas propias de los entornos, en que la emoción, el placer, el deseo y la convivencia solidaria, son condiciones de posibilidad para la construcción de formas de vida singulares. Una de estas prácticas vitales y singulares es la relación del maestro con una escritura propia, escritura de sí, en tanto devenir de formas de vidas creativas, que busca ser propuesta y explorada como resistencia en los actuales contextos de funcionalización de la “Excelencia Educativa”, para preparar al hombre competente del mercado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid, España: Narcea.

Boff, L. (2002). Prólogo. “Placer y ternura en la educación”. Hacia una sociedad aprendiente (pp 11-12.). Madrid, España: Narcea

Bohm, D. (1998). La totalidad y el orden implicado. Barcelona, España: Kairós.

Deleuze, G. (2008). Foucault. Buenos Aires, Argentina: Paidós

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Colombia: Ediciones UNAULA.

Esposito, R. (2009). Immunitas. Protección y negación de la vida. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Flores, L. M. (2012). Proceso de aprendizaje en la enseñanza y la construcción de conocimiento biopedagógico. Educare, 16(2), 85-93. Recuperado de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/3932

Flores, L. E., Jiménez, R., Madrigal, J. C., y Perearnau, M. A. (2009). Comunidad Aprendiente. San José de Costa Rica: Artemusa.

Foucault, M. (1999). Ética, estética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. Barcelona, España: Paidós.

Foucault, M. (1994). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona, España: Paidós.

Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H. L. Dreyfus y P. Rabinow, Michel Foucault más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp 241-260). Buenos Aires, Argentina: Nueva

Visión.

Foucault, M. (2003). Hay que defender la sociedad. Madrid, España: Akal.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Foucault, M. (2012). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. Madrid, España: Siglo Veintiuno.

Hardt, M., y Negri, A. (2002). La multitud contra el imperio. Buenos Aires, Argentina. OSAL.

Leff, E. (2017). Las relaciones de poder del conocimiento en el campo de la Ecología Política: una mirada desde el sur. En Ecología Política Latinoamericana (pp. 129-165). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Martínez, C. E. (2015). De nuevo la vida. El poder de la noviolencia y las transformaciones culturales (2ª ed.). Colombia: Trillas-UniMinuto.

Maturana, H. (1996). La realidad ¿objetiva o construida? Fundamentaos biológicos de la realidad. Barcelona, España: Anthropos.

Maturana, H., y Varela, F. (1985). El árbol del conocimiento. Madrid, España: Debate.

Medina, R. (2017). Bioaprendizaje y educación intercultural. Sophia, 13(1), 47-54. doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.686

Mejía, M. R. (2011a). La(s) escuela(s) de la(s) globalización(es). II. Entre el uso técnico instrumental y las educomunicaciones. Bogotá, Colombia: Ediciones desde Abajo.

Mejía, M. R. (2011b). Pensar la educación y la pedagogía en el siglo XIX. Tunja: UPTC.

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Resolución 18583. Por la cual se establecen las “Características específicas de la calidad de los programas de licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado”. Bogotá, Colombia: MEN.

Morin, E. (1992). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona, España: Gedisa.

Morin, E., Roger, E., y Motta, R. (2003). Educar en la era planetaria. España: Gedisa.

Negri, A. (2012). Marx, la biopolítica y lo común. Bogotá, Colombia: Ilsa y Universidad Nacional de Colombia.

Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.

Prigogine, I. (1990). El nacimiento del tiempo. Barcelona, España: Tusquets.

Rose, N. (2012). Políticas de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: UNIPE.

Skliar, C., y Brailovsky, D. (2015). La petición de la escritura en los escenarios educativos. Enunciación, 20(2), 261-270. doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2015.2.a07

Spinoza, B. (2002). Ética demostrada según un orden geométrico. México: FCE.

Sendón de León, V. (2006). Matria. Madrid, España: Siglo XXI.

Scott, J. (2004). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Ediciones Era.

Useche, O. (2016). Ciudadanías en resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de re-existencia social. Bogotá, Colombia: Editorial Trillas.

Useche, O. (2013). Educando para hallar alternativas al desarrollo. Perspectivas de un proyecto ciudadano de desarrollo para la vida (Bio-Desarrollo). Bogotá, Colombia: Uniminuto.

Varela, F. (2002). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile, Chile: Dolmen.

Walsh, C. (2017). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir (Tomo II). Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Descargas

Publicado

07/29/2019

Cómo citar

Plata Santos, M. E. (2019). Prácticas vitales y saberes bio: claves para pensar resistencias en lo educativo. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 10(2), 446–466. https://doi.org/10.21501/22161201.2836

Número

Sección

Artículos de reflexión

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.