¡GRACIAS TOTALES!
Por: Grupo de Estudio Caletre
PCH
Damián Arias, Mónica Balbín,
Carolina Dávila, Ángela Ospina,
Cristina Ríos
Hace cinco años el discurso
de Comunicación-educación empezó
a sonar con fuerza entre las instituciones académicas
de la ciudad. Aunque este debate no era nuevo
y llevaba varios años de discusión
entre los círculos intelectuales, fue el
programa de Comunicación Social de la Fundación
Universitaria Luis Amigó que lo dio a conocer
como una herramienta vital para la sociedad, la
escuela y los medios de comunicación.
La importante obra de este programa
académico ha estado a cargo de la Decana
Claudia Teresa Gómez, una socióloga
que lideró el equipo de trabajo que construyó
el proyecto de la primera carrera presencial de
la universidad. Durante todo este tiempo su labor
ha sido permanente. Aunque discutida por algunos
y valorada por muchos, la Decana no se detuvo
e implementó poco a poco las mejoras necesarias.
A pesar de los obstáculos, siguió
fiel a la filosofía del programa y ha trabajado
constantemente en pro de ésta.
La formación de un nuevo
tipo de comunicador social que impulse la educación
desde los medios; que tenga vocación de
servicio con proyección social; que obedezca
a su propia conciencia desde la ética y
la moral; busque mostrar lo bueno y no siempre
lo malo de la realidad, es el objetivo primordial
del programa que Claudia Gómez ha dirigido
durante cinco años.
El debate de Comunicación-educación
seguirá su rumbo de discusión gracias
a la primera promoción pronta a graduarse
y a los nuevos estudiantes que han acogido con
los brazos abiertos esta temática. Gracias
a Claudia Teresa Gómez, la Facultad de
Comunicación Social de la FUNLAM ha dado
de que hablar con su debate entre las instituciones
educativas y es pionera en este énfasis.
De parte del Grupo de Estudio
CALETRE PCH (Pensar, Crear y Hacer) queremos darle
las gracias a Claudia y a sus colaboradores por
todo lo que han brindado a la facultad, deseándoles
muchos éxitos en sus futuros proyectos.
"El misterio del futuro se
desvela ante nuestra mirada ausente. Quizá la
oscuridad de la noche tiene más tibieza de la
que esperamos. Tal vez sobre nuestra visión
solo existe una película ténue y descubrirla
nos permitirá encontrar la luz de nuestros verdaderos
sentimientos"

|