El lugar del niño en la contemporaneidad
Resumen
A lo largo de mi formación profesional ha sido mi interés particular pensar en los niños y en su subjetividad. En esta oportunidad intentaré compartir con ustedes una reflexión teórica, acerca del modo como los niños hoy se hacen a un lugar en el mundo, un mundo que cada vez es más efímero, en el que no hay consistencia en los referentes de amor y autoridad y la brújula al parecer, ha perdido el rumbo. A diario recibo en consulta niños angustiados frente al no saber cómo responder a la demanda del Otro, y cuando escucho a los padres o a los maestros, ellos igual no saben ni qué demandan, ni cómo demandan, y por lo tanto lo hacen desde la angustia; una angustia que encuentra como única salida una respuesta sintomática: niños que no aprenden lo que la escuela enseña, padres que maltratan, docentes que excluyen, y unos y otros sumergidos en un mundo que avanza a pasos agigantados, que deja por fuera a todo aquel que no marche a su ritmo, por ello los pedidos en consulta son de soluciones rápidas, efectivas y a bajo costo (no solo económico, sino emocional).
Palabras clave
subjetividad; amor; autoridad; angustia; Otro; demanda; síntoma; escuela
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.21501/16920945.83
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Poiésis
Poiésis - ISSN (En línea): 1692-0945
DOI: https://doi.org/10.21501/issn.1692-0945
Universidad Católica Luis Amigó - Transversal 51A #67B 90. Medellín - Colombia.
© 2018 Universidad Católica Luis Amigó
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/
Derechos de autor. El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en la cesión por ellos firmada.
Se recomienda visualizar este contenido con los navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari.